Consejos para escritores + Cómo escribir un libro

Escribir una novela sin morir en el intento

Escribir una novela sin morir en el intento
Escribir una novela sin morir en el intento

Escribir una novela sin morir en el intento

Muchos escritores, sobre todos los que empiezan, a menudo creen que escribir una novela es sentarse con un lápiz/bolígrafo/teclado y ponerse a desarrollar su historia. A escribirla, no a prepararla. Para escribir una novela, todos pensamos que se empieza por el capítulo uno, así que, se colocan en su cuarto de escribir y empiezan con ella. Y durante varios capítulos les va bien, pero llega un momento, en el que se dan cuenta de que no pueden seguir. Porque no recuerdan cómo iba vestido el protagonista, porque no saben quién es el personaje que aparece en el primer capítulo o porque sus personajes se han rebelado y lo están mirando con cara de pocos amigos porque no quieren entrar al edificio que toca entrar…

¿Te suena?

Me apostaría algo a que sí.

¿Y sabes por qué te pasa?

Porque no has madurado tu idea.

Me gusta poner el ejemplo de la pintura, porque acudo a clases y, aunque parezca mentira, me ha enseñado mucho sobre la creación, que puede extrapolarse a cualquier disciplina artística. El caso es, que en pintura o dibujo, nos colocan una figura que debemos plasmar en el papel. Y antes de empezar la obra definitiva, tenemos que aprender cómo es, cada sombra, cada curva, ángulo, volumen… conocerla en todas sus facetas. Y una vez la conocemos, es cuando la dibujamos, y como hemos aprendido cómo es, podemos no sólo plasmarla tal como es, la podemos dibujar como nosotros la vemos, lo que le añade un gran valor artístico al resultado.

Dibujar se parece mucho a escribir

Y si piensas, que se conoce la figura que tenemos que pintar, mirándola, estás muy equivocado. Por supuesto, la miramos, pero para conocerla, la dibujamos en bocetos más o menos elaborados. En esos bocetos no utilizamos las técnicas artísticas, sólo trazamos líneas y sombras, para comprender cómo funciona la luz en ella y los reflejos y luces. Después de varios bocetos, ya empezamos a entender cómo es en realidad y es cuando se saca el papel de calidad (y caro), afilamos los lápices buenos (un dibujo a grafito, lleva varios lápices de grafito, sí, todos del mismo color pero con diferente intensidad, no vale con un HB) y empezamos a usar las técnicas que hemos aprendido sobre el dibujo.

Como ves, para dibujar, no sirve con sentarse y ponerse a realizar el trabajo. Antes hacemos un estudio previo mediante bocetos, donde podemos ver qué nos funciona para plasmar lo que vemos en la figura que vamos a reproducir. Incluso los bocetos pueden ser de diferentes ángulos, para encontrar el que más nos gusta.

Con la escritura es lo mismo. Por supuesto que te puedes poner a escribir desde el minuto uno, pero te encontrarás con todas las dificultades que el trabajo previo va a desechar. Necesitas saber muy bien lo que estás haciendo y tener muchas tablas como escritor para poder siquiera plantearte algo así. En un relato corto, es más fácil, pero en una novela… mejor no te veas en esas, créeme, que sé de lo que hablo.

Hay que empezar a trabajar en una novela antes de ponerse a escribir

Mi primera novela la empecé de esa forma. El resultado: una novela de seiscientas páginas que no cuadraba. Había tramas inconclusas, personajes inútiles, historias aburridas… un desastre que dudo pueda arreglar algún día. La única solución sería empezarla de nuevo, planificándola bien, esta vez.

Como ves, escribir una novela es un trabajo que comienza con la planificación. Vamos a ver una lista de cosas que evitarás si preparas bien tu historia antes de ponerte a escribir:


I/ Tus personajes serán más sólidos

Si antes de ponerte a escribir, trabajas bien tus personajes, descubrirás que todo es mucho más fácil. Los vas a conocer como si fueran amigos tuyos, sabrás cómo se comportan y cómo se enfrentan a los problemas antes de que los encaren.

Verás si su historia, dentro de tu historia, encaja y es lo que quieres mostrar a tus lectores. Y si no te gusta o convence, estarás a tiempo de evitar el error de introducirlo en tu trama.

Cada vez que dudes sobre ese personaje, podrás acudir a tus apuntes y ver qué no encaja o qué deberías hacer para que así fuera.

II/ Tu trama será fuerte

La trama es el esqueleto de tu obra, los cimientos, y como tal, debería ser la base de la misma. Si no la creas antes de escribir, se irá cimentando a medida que tu historia avance y si llegas a un punto muerto, habrás trabajado de más y perdido un montón de tiempo. Y al volver atrás, para corregir el error, te costará enlazar lo que tenían escrito con lo que tienes que cambiar. Eso te provocará frustración y es muy probable que hartazgo. Tendrás ganas de abandonar tu obra.

Sin embargo, trabajando duro antes de escribir, tu trama será un esqueleto sólido y perfecto sobre el que tu historia se sostendrá fuerte. Tendrás los cimientos perfectos y tu historia brillará con luz propia. Y cada capítulo estará sólidamente construido.

III No sufrirás el temido bloqueo del escritor

Muchas veces confundimos la inspiración con el bloqueo. No es lo mismo. La inspiración es lo que hace todo más fácil. La que convierte lo normal, en perfecto. Pero, no es necesario estar inspirado para escribir, es preferible, claro, pero no indispensable. Imagina que sólo pudieras escribir inspirado. ¿Cuántas veces al mes te sientes así? Tardarías años o décadas en terminar tu obra.

Olvida esa parte tan romántica del escritor. El escritor de verdad tiene que ser capaz de escribir todos los días, sin excusas. Eso sí, habrá días que tus dedos vuelen sobre el teclado y otros en los que parezca que se te acaba el combustible. La vida es así y hay que asumirlo.

Planificar todo bien, antes de escribir, te hará la vida mucho más fácil.

IV Tendrás una visión completa de tu obra desde el principio

Esto es mucho más importante de lo que puedas pensar. Poder ver el esquema de tu novela antes de escribir, tendrá como resultado saber qué funciona y qué no, qué orden debería tener la acción en tu historia y saber la mejor forma de contarla. A lo mejor descubres que funcionaría mejor si la cuentas en otro orden. O, hasta es posible, que descubras que deberías contarla desde un personaje determinado, en lugar de usar un narrador externo.

Hay varias formas de seguir este paso. Puedes hacer un pequeño esquema en una hoja, utilizar una hoja de cálculo para escribir en cada casilla la evolución de tu historia, incluso puedes utilizar una pared, para poner carteles con la evolución de tu historia. Hay muchas formas. Encuentra la que se adapte a ti y disfruta viendo tu historia desde fuera.

V No necesitarás escribir tu novela en un período corto de tiempo

Ser escritor, a veces, no es nuestro principal trabajo (ojalá, ¿verdad?). Si tienes poco tiempo para escribir, tu novela se va a eternizar. Y si no la tienes bien preparada, eso puede jugar en tu contra. Sin embargo, si has trabajado bien en su preparación, vas a tener siempre un hilo que seguir.

También es posible, que te veas obligado a dejarla aparcada unos meses. Imagina retomarla sin haber realizado un trabajo previo, no te acordarías de nada (yo lo sé, tú lo sabes… aunque a veces no queremos verlo).

Planificar tu novela no le va a quitar espontaneidad a tu obra, ni magia. Todo lo contrario, vas a tener libertad creativa total, porque ya no tienes que preocuparte de nada más que escribir.

VI Si quieres escribir una secuela, te será fácil seguir el hilo de la primera

Terminaste tu novela. La publicaste y fue un éxito. Tus lectores quieren más. ¿Para cuándo la secuela?

Y tú te echas a temblar… porque no te ves capaz, no recuerdas bien todo lo que has contado y mucho menos te vas a acordar de los detalles que cerraste… pero… preparaste tu guía para escribir esa novela y lo tienes todo bien atado. ¡Genial! ¿Verdad?

¡Claro que sí!

Probablemente, hayas trabajado tanto para preparar tu novela, que lo recuerdes todo mucho mejor que si te hubieras limitado a escribirla. Pero ahora, para enfrentarte a tu secuela, tienes una guía (bendigamos las guías). Puedes echar un vistazo antes de ponerte a preparar la guía de la secuela (sí, ahora ya no podrás dar un paso sin guías, jajaja). Y ahí tienes todo lo que necesitas. Los personajes, la trama, lo que cerraste, lo que dejaste abierto… todo.

VII Ahorrarás tiempo

Vas a ahorrarte mucho tiempo, porque al crear tu esquema, verás los fallos antes de escribir y ya no invertirás tiempo en material que vas a descartar. Puede que pienses que escribir la guía te va a hacer perder el tiempo también, pero te va a ahorrar mucho más, te doy mi palabra, la guía será tu mejor amiga. También es cierto, que la primera guía que prepares, para tu primera novela escrita así, te llevará mucho más trabajo. Es un sistema nuevo y tienes que acostumbrarte. Con la práctica y el tiempo, verás que no necesitas casi nada para preparar el trabajo.

Piensa en esa guía como un complemento a tu novela, porque te va a servir para enviar material a una editorial, para crear publicidad, para la novela, claro está… vas a adorar tu guía.

¿Ves lo que te digo?

Escribir sin rumbo no es algo al alcance de todos. Volviendo al símil pictórico, no todos somos Da Vinci. No nos engañemos. Los meros mortales necesitamos saber lo que estamos haciendo. Los cerebros superdotados, pueden funcionar a su ritmo, pero los que tenemos que servirnos de uno normal, necesitamos ampliar nuestra memoria, necesitamos un cerebro externo que guarde la información por nosotros. En mi caso, mis memorias periféricas son libretas. Libretas que empiezan limpias y terminan llenas de tachones… pero los tachones son la muestra del trabajo. O eso me gusta pensar.

Si crees que no necesitas una guía para escribir, piensa un instante. ¿Lo dices porque te sientes seguro con tu forma de trabajar? ¿O porque no le ves utilidad? ¿No será miedo al cambio? No sientas miedo de cambiar tu forma de hacer las cosas, porque es posible que te pierdas algo bueno. Debes tener la mente abierta y comprender que lo que tú creas no tiene por qué ser lo único válido. Si hay diez caminos para llegar a un mismo lugar, todos son válidos. Escogerás el que más te convenga y lo harás porque ya conoces todos los caminos y verás cuál es el tuyo. Así que, no descartes probar uno nuevo.

¿Y tú? ¿Escribes con o sin preparación previa? Puedes compartirlo con todos nosotros en los comentarios y preguntar lo que quieras.

No te olvides de suscribirte para no perderte nada y si te gusta leer, date una vuelta por La biblioteca de los simios.

Nos vemos la semana que viene.

10 comentarios

  1. Boris Iván

    hola buenas noches desde Bogotá, Colombia.
    Nada mas cierto, eso de planificar es el alma de todo, llega el momento en que nos perdemos, no podemos avanzar y lo peor nos sentimos frustrados, nos da pereza volver atrás, a veces preferimos claudicar, dejarlo todo. Me esta pasando.

    Gracias, excelente artículo,
    Saludos,
    Boris

    • Lola

      Gracias por tus comentarios, espero que puedas terminar tu novela, tómatelo con calma y descansa un tiempo.

  2. Jusn

    He decidido escribir novela, y el tema que más me está dando vueltas en mi cabeza es la planificación.
    Me parece muy bien como das una idea de cómo es posible hacerlo. Me agrada tu artículo, porque lo que expresaste sobre la pintura y el dibujo es una gran verdad. He sido dibujante artístico y publicitario, y actualmente incursiono en la Pintura al Óleo e imparto clases de esta materia de arte.
    Estaré al pendiente de tus buenos consejos.
    Saludos!

    • Lola

      Muchas gracias Jusn. Este blog está para eso, para ayudar y dar un empujoncito a los que se adentran en la muy interesante tarea de escribir una novela. Te deseo mucho éxito.

      • Yelitza

        Tienes razón en lo que dices soy principiante y he empezado a escribir sin más llegué a un punto en el que no me acordaba que color de ojos tenía mi protagonista y las actitudes que adopataban no tenían nada que ver con lo que yo quería en fin un desastre

        • Lola

          Hola Yelitza, muchas veces tenemos tantas ganas de escribir que nos lanzamos sin pensarlo. Con el tiempo nos damos cuenta de que nos falta algo y que necesitamos saber más. Por eso he creado este blog, porque yo misma pasé por ese proceso.
          Espero que Infinitos monos te sea de ayuda y que logres escribir todo lo que te propongas.
          Un saludo, Lola

  3. Nicoll helena

    Me gustan este tipos de blog, ayuda a no caer y levantarte con fuerza para iniciar tu historia. Pero para mi no es así, estoy intentando no caer, pero es difícil mantenerme de pies.

    • Lola

      Hola Nicoll, si te gusta el blog, no lo pierdas de vista, porque dentro de muy poco voy a publicar un curso para escritores que no saben cómo llevar a cabo su idea. Y cómo será un estreno, todas las plazas serán gratuitas.
      Estoy convencida de que escritores como tú, que no son capaces de vencer la incertidumbre, serán capaces de terminar su historia.
      Suscríbete al blog si no lo has hecho ya y recibirás un email cuando el curso se abra.
      Un saludo y ánimo, escribir es una carrera de fondo, no un sprint.

  4. Aca Elic

    Es bueno saber que no fui el único que escribió casi doscientas páginas de novela para luego comenzar desde el principio. Curiosamente, ese relato quedó en pausa y descubrí que ya tenía el estilo y narrativa que buscaba para crear otras historias. Ahora, veo mis primeros trabajos y parecen lo que escribe uno al despertar de noche para apuntar ideas.

    Al final, todo ese esfuerzo sirvió de algo. Saludos y felicidades por tu sitio.

    • Lola

      Gracias por tu comentario, Aca Elic.
      Escribir es como todo, se aprende con la práctica y cuando vemos cosas antiguas, las comparamos con lo que hacemos ahora y no entendemos cómo podíamos estar orgullosos, nos pasa a todos, jaja.
      Si uno trabaja y se esfuerza, al final encuentra su propia voz y obtiene los resultados que quiere.
      Un saludo, Lola

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2025 Infinitos Monos

Tema por Anders NorenArriba ↑