Consejos para escritores + Cómo escribir un libro

Cómo saber si mi idea es buena. Aprende a escribir una novela.
Descubre qué preguntas debes hacerte para averiguar si tu idea es buena.

¿Cómo saber si mi idea es buena?

¿Cuántas veces te ha pasado, que estás viendo la tele o leyendo un libro y de repente te llega esa idea, ese germen de nueva historia? Quieres ponerte a escribir ya, necesitas plasmar esa gran novela para terminarla cuanto antes.

Pero ¿merece la pena tanto trabajo por esa idea? ¿Es suficiente para una novela? ¿Funcionaría mejor como relato?

Ponerte a escribir sin tener en cuenta esas preguntas puede ser una pérdida de tiempo. Imagina que pasas días, semana o meses escribiendo con esa idea en mente, y llega un día en el que te das cuenta de que has abordado esa idea de la forma equivocada. Has perdido todo tu trabajo por las prisas.

Pero ¿se puede saber si una idea merece la pena?

Las bases de una buena historia

Una historia es el relato de unos acontecimientos o eventos, sean reales o ficticios, que tienen que cumplir, al menos, tres de las siguientes premisas:

-Entretener

-Inspirar

-Instruir/enseñar

Sin uno de estos conceptos, cualquier relato deja de ser interesante, nadie se siente atraído por historias así. Es necesario que siempre intentes que tu historia contenga una de estas bases.

Tienes que contestar, en tus historias, estas tres preguntas:

-¿Qué quiere el protagonista?

-¿Por qué lo quiere?

-¿Qué le impide conseguirlo?

Si puedes responder a estar preguntas, ya tienes las bases de tu relato cumplidas. Pero esto es solo la premisa en la que cimentar tu relato.

¿Cómo mejora tu premisa la historia?

Antes de empezar, la premisa no es un resumen de tu historia, ni algo que debas exponer abiertamente en tu relato. Es una frase que define la historia, el protagonista, el antagonista y las relaciones entre todos. Es lo que tú, como escritor, debes tener en cuenta para desarrollar la obra que quieres escribir. Se podría decir que es la esencia de la historia. Lo que quedará en la mente de los lectores al leerla, eso que no se ve, pero que se grita en cada frase, la enseñanza intrínseca.

Tener esta premisa no implica tener que realizar un trabajo previo a la escritura, por si no eres de los que gustan preparar tu novela, antes de escribirla. Es, simplemente un ejercicio en el que vamos a buscar el fondo de nuestra historia. Si no puedes contestar a estas preguntas o la respuesta no te satisface, ¿debes escribir esta historia?

Muchas veces nos lanzamos a la escritura sin preguntarnos nada. Y eso nos hace perder horas de trabajo que al final no sirve para nada. Es bueno intentar validar nuestras ideas, con las preguntas que debes hacerte sobre tu historia y si tienes la oportunidad, comentando con otros escritores o lectores de confianza. El trabajo del escritor es de los más solitarios, pero el trabajo previo no tienes por qué hacerlo solo. Y, a veces, está bien dejarle a otro tu manuscrito, para que lo lea y te de su opinión con ojos frescos, porque los tuyos estarán ya hasta secos.

Es importante tener claro que lo que estás escribiendo merece la pena, porque eso será un aliciente, cada día, para seguir trabajando. Todos necesitamos saber que vamos por el camino correcto.

¿Y tú? ¿Intentas validar tu historia antes de escribirla? ¿O eres de los que se lanza a la escritura sin pensarlo? Ya sabes cómo puedes saber si tu historia es buena. Puedes dejar tu comentario aquí abajo y si aún no lo has hecho, suscríbete al blog. Un saludo y hasta pronto.

Déjanos tus comentarios aquí abajo o dudas que puedas tener. Tus comentarios nos ayudan a mejorar y a tener mayor visibilidad en la red, para poder seguir ofreciendo contenido gratuito.

22 comentarios

  1. Aida Danae

    Yo estoy empezando a escribir una historia y no me planteé eso desde el principio , muchas gracias

    • Lola

      Gracias Aida, cuanto más tiempo lleves escribiendo, menos necesitarás pasos como este.

  2. sofia

    yo aun estoy algo indecisa en si debería escribirlo, pero creo que nunca pense eso,.

    • Lola

      Medita un poco sobre tu idea. Intenta resumirla en un folio y ella sola se irá construyendo en tu mente, así sabrás si es buena o necesita algo más.

  3. YessDLCG

    Tengo una buena idea pero… Me parece algo cliché, debería seguir con ella o dejarla?

    • Lola

      Las ideas, aunque sean clichés, son válidas. Puedes darle un enfoque distinto, así la haces especial, aunque no deje de ser un tópico. Dale un giro al narrador, o invierte algún papel. Pero no dejes pasar la oportunidad solo por eso. Los clichés bien narrados pueden triunfar.

  4. Nao

    Yo también escribí, pero nunca me planteé esas preguntas y hay veces en qque cuando voy por la mitad o más allá de la historia dejo de escribirla porque siento que no sirve

    • Lola

      Hola Nao, eso me pasaba a mí cuando empecé a escribir, pensaba que, teniendo una idea, era suficiente; algunos logran escribir sin planificar, pero para los que nos perdemos, es muy necesario crear una pequeña guía antes de ponerse a trabajar. Sigue atento al blog y lograrás terminar lo que te propongas.

  5. Briella

    Hola, Lola:
    Me encuentro escribiendo una historia que tiene muchos elementos: lleva fantasía, algo de ficción histórica, la antagonista es un personaje importante en la historia completa, y tengo dos protagonistas. Al final siempre me pregunto si la historia sería mejor verla por la parte de la antagonista o seguir con mi plan de las protas. Ya que, como son dos protagonistas, es bastante difícil darle el protagonismo a cada una sin eclipsar a la otra, pero creo que me irá bien. Aunque quizás hasta me tome la libertad de escribir la historia por parte de la antagonista en otra novela, ya que en la historia es un personaje importante.
    Bien, me gustaría hacer incapié que estoy utilizando el método Copo de Nieve, y lo encuentro magnífico porque me ha ayudado a armar y desarmar piezas claves, darles tiempo y ver en realidad lo que me sirve.
    Espero algún consejo, por si tienes alguno.
    Saludos!

    • Lola

      Hola, Briella.
      Una novela puede tener dos protagonistas y que ambos brillen, siempre que sean personajes diferenciados y la historia de para dos.
      Respecto a la antagonista, yo te animo a escribir otra novela con su punto de vista. Me parece muy interesante, como lectora, es algo que me encantaría tener de muchas obras que he leído.
      Y el método del copo de nieve me resulta perfecto, aunque es cierto que yo lo he adaptado a mi forma de crear. Para mi, la mejor forma de preparar una novela.
      Mucho ánimo y trabaja duro para lograr que tu novela brille como merece.

  6. Jo

    He tenido varias ideas, pero finalmente decidí llevar una a cabo, y he estado un poco complicada ya que es la primera vez que escribo seriamente. No se si realmente ha valido la pena el tiempo dedicado, es una historia que me gusta, pero es un poco confusa, creo que puede ser un poco difícil de entender y no sé si se logre expresar lo que quiero. Aunque, la idea que tengo de la historia es completamente opuesta a la idea inicial, por lo que estoy un poco confusa por la gran evolución que ha tenido.

    Mi protagonista me gusta bastante, pero ya que él es el narrador, el punto de vista es mucho más limitado. Por eso una idea que tengo, es añadir algunos capítulos extras, con la perspectiva de otros personajes, que no solo cuenten la historia principal, sino parte de la suya, pero no se si sea demasiado necesario.

    He escrito un par de capítulos, pero creo que voy demasiado rápido, tengo listo el diseño de más capítulos, pero los actuales parecen estar muy apresurados. Quiero cambiarlos, pero temo deformar demasiado la historia si lo hago.

    • Lola

      Hola Jo, por lo que dices, me atrevo a decir que tu historia no está madura del todo. Si tienes tantas dudas, es porque te queda mucho por atar. Mi consejo es que te tomes un respiro y te detengas a escribir lo que tienes en mente. Después, puedes crear un esquema con los puntos clave de tu historia y así la verás con más claridad.

  7. Farkas

    Holaa, tengo una idea en mente, quiero que el personaje tenga un crecimiento personal. Al inicio va a tener un objetivo pero en cierto punto va a cambiar sus objetivos no se si sea correcto.

    • Lola

      Claro que sí, Farkas. A veces el protagonista busca algo concreto y llegado a un punto, descubre que no era eso lo quería y cambia. Esa sería una buena evolución para tu personaje.

  8. Thimothee

    Me encantan estos blogs, me ayudan bastante en mi historia, aunque aún sigo superindecisa, porque cada que tengo una idea e intento llevarla a cabo después de un tiempo la abandono porque creo que no es buena y aburrirá al público… no sé si de verdad debería seguir en esto de la escritura, pero me gustaría comentar una idea de una historia actual que estoy organizando y que espero no abandonar: En un reino devastado por la prohibición de la magia, un detective y un noble con un oscuro linaje se enfrentan a su pasado para restaurar la magia prohibida y encontrar la redención, mientras luchan por un equilibrio entre la venganza y la justicia.
    Le pedí una opinión a alguien y me dijo que suena bastante aburrido.

    • Lola

      Hola Thimothee, gracias por tu comentario. En el mundo de la creación todo está ya visto, por eso es muy importante que al abordar una historia, no sólo busques originalidad en la trama, también puedes hacerlo en la forma de narrar o en los personajes escogidos. Como bien dices, puede sonar aburrido porque la trama que propones, está muy vista, pero, imagina que cambias la visión de la historia. Cuéntala desde la perspectiva de un personaje insospechado. Dale una personalidad inesperada al protagonista y a al antagonista. Hay muchas cosas que puedes hacer para convertir en interesante lo común. No tires la toalla, simplemente, trata de buscar la originalidad en algún punto de tu historia para sorprender al lector, que es lo que un buen escritor debe lograr.

  9. Guillermo

    Hola Lola, estoy jubilado y siempre he querido escribir, porque mentalmente me monto mis películas, y he decidido escribir algo, pero esto no es fácil, he aprendido mucho de usted, y estoy en un punto de bloqueo, ya que me falta la trama, el nudo, y decenlace, osea todo, pero empezaré por el principio, la planificación,así que muchísimas gracias por compartir sus conocimientos
    le seguiré gracias

    • Lola

      Hola, muchas gracias y me alegro de que este blog sea útil. Si tiene una idea clara, escriba lo que quiere contar en un papel, de forma muy resumida, así podrá ver qué trama podría montar para contar esa historia de forma más clara. Un saludo, Lola.

  10. Anallie

    hola , tengo una duda ; ¿Es válido hacer una historia a partir de una imagen ?. (Porque la cosa es que yo soy alguien que no le gusta copiar nada , absolutamente nada , tanto que incluso si se me ocurre una historia y de repente me encuentro con que hay una igual o parecida ya la borro totalmente aunque para mi sea buena y tenga potencial)Dios les bendiga

    • Lola

      En escritura, todo lo que funcione, es válido, que te funcione a ti y que funcione para el lector. Tu forma de ver la originalidad está bien, pero no siempre hacer algo que ya existe es copiar, puedes hacer lo mismo, pero dándole otro enfoque, uno tuyo y único. Y eso no es copiar. Copiar es no hacer nada diferente, es usar lo mismo que otro. No es que esté mal tu forma de pensar, pero te limitará mucho a la larga para crear. Si logras crear sin problemas, bien por ti, pero a veces está bien buscar en los clásicos ideas o en los mitos y leyendas y eso no tiene por qué ser copiar. Piensa que hoy día es complicado encontrar algo completamente original. Como se suele decir, está todo inventado.

  11. iara

    hola, he tenido una idea en la que quiero trabajar, pero me he sentido con dudas de como empezar… para aclarar la historia se cuenta desde la perspectiva de uno de los personajes y como se enamoro pero que este amor no escalo lo suficiente, pero quedo en él una huella invorable… hay temas que me gustaría tocar en mi historia y que se pueda reflexionar sobre ello, aun así siento dudas de como empezar, cuando creo tener lo necesario me doy cuenta de que no era haci, tampoco puedo darle mucha forma a los personajes es como si fueran un recuerdo.
    si me podrías dar algún consejo por fa… gracias desde ya ❤️

    • Lola

      Hola. Si no logras darle forma a tu idea y a tus personajes, lo mejor que puedes hacer es coger y crear un documento en el que empieces a desarrollar individualmente a cada personaje, su historia, la historia que quieres que viva y verás como poco a poco va cogiendo forma la trama que vertebre tu novela o relato. Y no es algo fácil, tendrás que cambiar detalles cuando te pongas a desarrollar otro personaje para lograr que todo encaje, pero ese es el oficio del escritor, lograr darle forma a un todo con pequeñas piezas que forman un engranaje mayor. Puede ser abrumador intentar crear una historia compleja de golpe, por eso es bueno ir creando pequeñas historias para cada personaje, después, la historia completa saldrá sola.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2025 Infinitos Monos

Tema por Anders NorenArriba ↑