Consejos para escritores + Cómo escribir un libro

La historia en tres actos

7 errores que destrozan tus novelas

La escritura de una novela, amigo mío, es un arte complejo y delicado que requiere de paciencia, dedicación y, sobre todo, pasión. Sin embargo, todos cometemos «7 errores que destrozan tus novelas», que obstaculizan nuestra escritura y nos impiden conectar emocionalmente con los lectores. Como escritor, seguramente has experimentado momentos en los que tu obra parece desmoronarse, pero no te preocupes, todos hemos estado ahí.

He escrito miles de palabras y he tenido la oportunidad de identificar esos «7 errores que destrozan tus novelas», incluso cuando estamos convencidos de que nuestra obra es perfecta. Hoy, quiero compartir contigo estos errores que pueden estar minando la calidad de tu escritura y, por supuesto, no solo eso. También te ofreceré consejos útiles y prácticos para que puedas evitarlos y, de esta manera, mejorar tu escritura, convirtiéndola en algo verdaderamente memorable.

Acompáñame en este recorrido en el que exploraremos juntos los «7 errores que destrozan tus novelas» y que podrían estar saboteando tu obra sin que te des cuenta. Al final, verás cómo tu escritura se fortalece y alcanza su máximo potencial. ¿Estás listo? ¡Adelante!

1. Personajes planos y poco desarrollados: el primer obstáculo en tu camino

En nuestra travesía por los «7 errores que destrozan tus novelas», el primer escollo con el que nos encontramos son los personajes planos y poco desarrollados. Créeme, nada ahuyenta más a los lectores que encontrarse con personajes que parecen sacados de un molde, sin vida ni personalidad propia. Los lectores se enamoran de personajes complejos, multidimensionales y, sobre todo, creíbles.

Entonces, ¿cómo evitamos caer en este primer error de los «7 errores que destrozan tus novelas»? La clave está en dedicar tiempo y esfuerzo a construir y desarrollar a tus personajes. No escatimes en darles una historia de vida rica y detallada, que incluya sus deseos, miedos y motivaciones más profundas. Piensa en cómo cada uno de estos aspectos influye en su comportamiento y en las decisiones que toman a lo largo de la trama.

Al hacerlo, lograrás darle a tus personajes esa chispa de vida que los haga inolvidables y permita a tus lectores conectar con ellos de manera genuina. Así, estarás un paso más cerca de evitar los «7 errores que destrozan tus novelas» y de convertirte en el escritor que siempre has soñado ser.

2. Diálogos poco naturales: el segundo desafío en nuestra aventura literaria

Continuando con nuestro viaje por los «7 errores que destrozan tus novelas», nos enfrentamos al segundo desafío: los diálogos poco naturales. No hay duda de que los diálogos son fundamentales para el desarrollo de la trama y la construcción de personajes, pero muchas veces, los escritores caen en la trampa de crear conversaciones rígidas, forzadas y poco creíbles. ¿Te suena familiar? No te preocupes, a todos nos ha pasado.

Para superar este segundo obstáculo en nuestra lista de «7 errores que destrozan tus novelas», te propongo un ejercicio sencillo pero efectivo: lee tus diálogos en voz alta y pregúntate si suenan naturales y coherentes con cada personaje. Al escuchar tus propias palabras, podrás detectar fácilmente aquellas frases que resulten forzadas o que no encajen con la personalidad de tus personajes. Y, por supuesto, evita el uso excesivo de palabras formales o técnicas que puedan entorpecer la lectura y alejar a tus lectores de la historia.

Al prestar atención a los diálogos y trabajar en su naturalidad, no sólo estarás evitando el segundo de los «7 errores que destrozan tus novelas», sino que también estarás dando vida a tus personajes y permitiendo que tus lectores se sumerjan de lleno en la trama. Recuerda, un buen diálogo es como una ventana abierta al corazón y la mente de tus personajes, y es a través de ella que lograrás atrapar a tus lectores y mantenerlos pegados a las páginas de tu novela.

3. Falta de conflicto y tensión: el tercer escollo en nuestro épico recorrido literario

Avanzamos en nuestro periplo por los «7 errores que destrozan tus novelas» y nos topamos con el tercer escollo: la falta de conflicto y tensión en la trama. Tanto el conflicto como la tensión son elementos clave para mantener el interés del lector y hacer que la trama avance a buen ritmo. Sin embargo, si tu novela carece de estos ingredientes esenciales, los lectores pueden perder rápidamente el interés y abandonar tu obra.

Entonces, ¿cómo podemos evitar este tercer error en nuestra lista de «7 errores que destrozan tus novelas» y mantener a nuestros lectores enganchados a nuestra historia? La respuesta está en incluir conflictos internos y externos que los personajes deban enfrentar y superar a lo largo de la narración. La tensión, por su parte, puede surgir de los desafíos y obstáculos que los personajes encuentren en su camino, ya sean físicos, emocionales o intelectuales.

No tengas miedo de poner a tus personajes en situaciones difíciles o de enfrentarlos a dilemas morales, pues esto les permitirá crecer y evolucionar, al mismo tiempo que generará momentos de tensión y emoción que mantendrán a tus lectores pegados a sus asientos. Recuerda que una buena historia es como una montaña rusa, con sus altos y bajos, sus momentos de calma y de vértigo, y es precisamente en ese equilibrio donde radica su éxito.

Al incorporar conflictos y tensiones en tu novela, no solo estarás evitando el tercer de los «7 errores que destrozan tus novelas», sino que también estarás construyendo una historia más sólida, emocionante y, en última instancia, memorable. Porque, al fin y al cabo, lo que buscamos como escritores es llegar al corazón de nuestros lectores y dejar en ellos una huella imborrable.

4. Ritmo irregular: el cuarto desafío en nuestro emocionante viaje literario

Nuestra odisea por los «7 errores que destrozan tus novelas» nos lleva ahora al cuarto desafío: el ritmo irregular. Un ritmo inconstante puede desconectar al lector de la historia y hacer que pierda interés, lo cual es sin duda algo que queremos evitar a toda costa. Entonces, ¿cómo logramos un ritmo adecuado que mantenga a nuestros lectores enganchados de principio a fin?

La clave está en equilibrar las escenas de acción y reflexión, así como el tiempo que dedicas a desarrollar cada aspecto de la trama. No querrás que tu novela sea un torbellino incesante de acción que deje al lector sin aliento, pero tampoco una sucesión de escenas introspectivas que lo suman en un sopor interminable. La magia está en el equilibrio: alternar momentos de tensión y acción con otros de calma y reflexión, en función de las necesidades de la historia y el arco narrativo de los personajes.

Presta atención al ritmo de tu novela y ajusta las escenas según sea necesario para mantener a los lectores interesados y comprometidos. A veces, esto puede requerir eliminar o acortar escenas que no aportan nada a la trama o, por el contrario, añadir momentos de tensión o desarrollo de personajes que enriquezcan la narración.

Al trabajar en el ritmo de tu novela y encontrar el equilibrio adecuado entre acción y reflexión, estarás superando el cuarto de los «7 errores que destrozan tus novelas» y, al mismo tiempo, ofreciendo una experiencia de lectura emocionante y satisfactoria para tus lectores. Recuerda que una historia bien contada es como una sinfonía, en la que cada nota y cada silencio son esenciales para crear una obra maestra inolvidable.

5. Exceso de descripciones y detalles: el quinto obstáculo en nuestra travesía literaria

Nuestro recorrido por los «7 errores que destrozan tus novelas» nos enfrenta ahora al quinto obstáculo: el exceso de descripciones y detalles. Si bien es cierto que las descripciones y detalles son cruciales para sumergir al lector en tu mundo ficticio y hacer que se sienta parte de él, debemos recordar que el exceso de estos elementos puede resultar contraproducente, convirtiendo nuestra narración en una lectura lenta y aburrida.

¿Cómo encontrar el equilibrio perfecto entre la inmersión en nuestro universo y el mantenimiento del interés del lector? La clave está en aprender a ser selectivo con las descripciones y detalles. En lugar de detallar cada aspecto de tu mundo o de tus personajes, enfócate en aquellos elementos que aporten valor a la trama o al desarrollo de los personajes. Pregúntate: ¿es realmente necesario describir la textura de ese tapiz o la forma de ese candelabro? ¿Aportan algo significativo a la historia? Si la respuesta es no, quizás sea mejor dejar que la imaginación del lector llene esos espacios en blanco.

Recuerda siempre que, en muchas ocasiones, menos es más. Al limitar tus descripciones y detalles a lo esencial, estarás permitiendo que la trama y los personajes se desarrollen de manera ágil y fluida, sin perder el interés de tus lectores. Al superar este quinto de los «7 errores que destrozan tus novelas», no solo mejorarás el ritmo y la fluidez de tu novela, sino que también estarás permitiendo que tus lectores se adentren en tu mundo y se sientan parte de él, construyendo una experiencia única y emocionante que les resultará difícil olvidar.

6. Cambios de punto de vista incoherentes: el sexto desafío en nuestra aventura literaria

Continuamos navegando por los «7 errores que destrozan tus novelas» y nos encontramos con el sexto desafío: los cambios de punto de vista incoherentes. Cambiar el punto de vista de un personaje a otro sin una estructura clara o sin previo aviso puede resultar desconcertante para el lector, dificultando su comprensión de la historia y debilitando su conexión con la trama y los personajes.

Para evitar este escollo, es fundamental ser coherente con el punto de vista que eliges y asegurarte de que los cambios sean claros y justificados. No basta con saltar de una perspectiva a otra sin más; es necesario que el lector entienda por qué estamos cambiando de punto de vista y qué aporta este cambio al desarrollo de la historia.

Una forma efectiva de lograr esto es utilizando separadores, capítulos o secciones para indicar claramente el cambio de perspectiva. Por ejemplo, puedes dedicar un capítulo a cada personaje y alternar entre ellos a lo largo de la novela, o bien separar las distintas perspectivas con una línea en blanco o un símbolo que haga evidente el cambio de enfoque. Lo importante es que el lector pueda seguir fácilmente la trama y no se sienta desorientado.

Al prestar atención a los cambios de punto de vista y asegurarte de que sean coherentes y claros, estarás superando el sexto de los «7 errores que destrozan tus novelas» y, al mismo tiempo, ofreciendo una experiencia de lectura más fluida y satisfactoria para tus lectores. En última instancia, una novela bien estructurada y fácil de seguir es una novela que logra capturar la atención y el corazón de aquellos que se sumergen en sus páginas.

7. Final débil o precipitado: el séptimo y último desafío en nuestra epopeya literaria

Llegamos al final de nuestro periplo por los «7 errores que destrozan tus novelas,» enfrentándonos al séptimo y último desafío: un final débil o precipitado. Un desenlace inesperado, abrupto o insatisfactorio puede dejar al lector con una sensación de decepción y frustración, poniendo en riesgo todo el esfuerzo y la dedicación invertidos en la creación de nuestra novela.

Al escribir una novela, es esencial planificar y desarrollar un desenlace que sea coherente con la trama y proporcione una conclusión satisfactoria tanto para los personajes como para el lector. No queremos que nuestros lectores cierren el libro con una mueca de desconcierto o disgusto, sino con la sensación de haber vivido una experiencia gratificante y emocionante.

Para lograr esto, tómate el tiempo necesario para escribir un final que resuelva los conflictos y cierre las tramas abiertas, evitando giros forzados o inconexos que puedan resultar artificiales o inverosímiles. No tengas miedo de tomarte un respiro y reflexionar sobre el destino de tus personajes y el desenlace de su historia antes de lanzarte a escribir el clímax y el epílogo.

Al enfrentarte con éxito a este último de los «7 errores que destrozan tus novelas,» estarás dando a tus lectores el regalo de un final memorable y conmovedor, que haga justicia a la historia y los personajes que has creado. Después de todo, una novela es como un viaje, y lo que buscamos es que, al llegar a su destino, nuestros lectores sientan que ha merecido la pena recorrer el camino junto a nosotros.

Si quieres escribir personajes redondos, puedes leer estos artículos que escribí hace tiempo:

Cómo no presentar personajes

33 consejos para escribir personajes sólidos

Los personajes

Cómo crear personajes

Espero que este artículo sobre los «7 errores que destrozan tus novelas» te haya sido útil en tu viaje literario. Si no quieres perderte ninguna de nuestras futuras entradas que puedan ayudarte a mejorar como escritor, te invito a convertirte en suscriptor. Así estarás al día con cada nuevo artículo, consejo y recurso que publiquemos.

También te animo a seguirnos en Instagram en @infinitosmonosblog, donde compartimos más contenido valioso, tips y un poco del detrás de escena de Infinitos Monos. Y si te ha gustado lo que has leído, comparte este artículo en tus redes sociales; así nos ayudas a llegar a más personas y a continuar con nuestra misión de mejorar la escritura literaria y creativa.

Por último, si encuentras valor en el contenido que creamos y quieres apoyar a Infinitos Monos, te agradeceríamos enormemente que consideraras hacer una pequeña donación. Cada aportación nos ayuda a sufragar los gastos que conlleva mantener este blog en funcionamiento, permitiéndonos seguir ofreciendo material de alta calidad para escritores como tú.

Gracias por estar aquí y por ser parte de esta apasionante comunidad de amantes de las letras. ¡Hasta la próxima entrada!

2 comentarios

  1. José Pedro Romero Rivas

    Es un espacio de ámbito educativo, ofreciendo a cada lector, ahondar aprendizajes de índole cultural.
    Felicitaciones a sus integrantes y mentalizadores.
    ¡SIEMPRE AVANTE!

    • Lola

      Muchísimas gracias por tus palabras, José Pedro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2025 Infinitos Monos

Tema por Anders NorenArriba ↑