
Publicar es caro. Si buscamos mucho, podemos encontrar lugares bastante económicos, pero aún así, sigue siendo un desembolso considerable, que no todos pueden permitirse. El dinero lo sueltas deprisa, las ganancias tardan en llegar.
Por eso, muchos autores, recurren al crowdfunding. Pero este sistema, requiere de un trabajo previo. No necesitas invertir dinero hasta tenerlo, lo que lo hace muy atractivo. Consiste en encontrar mecenas, que te dan su apoyo, antes de tener el producto preparado, a cambio de una serie de recompensas que obtendrán una vez publiques tu obra.
Es una buena forma de lograr publicar para quienes no cuentan con el apoyo económico de grandes editoriales. Pero no creas que los mecenas te darán su dinero por tu cara bonita. No, necesitas realizar una buena presentación y crear unas recompensas atractivas para que ellos quieran apoyarte. Y, por supuesto, una buena campaña de marketing para que todos te vean. Este artículo pretende ayudarte en la parte más artística: las recompensas.
Vamos a crear un crowdfunding ficticio para un libro inédito, pero que pretendo publicar el próximo año. La novela se llama: Bajo el manzano (una novela de terror).
Bien, lo primero es tener claro qué tenemos entre manos. No será lo mismo una campaña para un libro romántico que para uno de terror. El público al que vamos a dirigirnos (existe público que consume más de un tipo de literatura, así que tenemos que pensar en todos, no solo en ese lector al que únicamente le gusta un género de novela, pero tenemos que tener claro un tipo de lector, para dirigir nuestros esfuerzos a convencerlo. Lo normal es, que si convencemos a ese lector ideal, el que consume otros tipos de literatura, también se fije); conocer los gustos de ese público y qué le hace pasar a la acción. Tenemos que conocer a nuestros lectores, para ofrecer recompensas que les resulten atractivas. Imagina que diseñas un regalo impresionante, pero que resulta caro, si tu público no tiene un poder adquisitivo alto, no van a elegir esa recompensa.
También tenemos que tener plena conciencia sobre los gastos a los que nos vamos a enfrentar. Un crowdfunding tiene que tener una cifra ansiada y esa cifra tiene que costear todos los gastos que vamos a realizar, para crear nuestras recompensas y alcanzar para el objetivo inicial de la recaudación. Tienes que crear un presupuesto perfecto, con el que se cubran todas las posibilidades, porque una vez termine la campaña, tienes compromisos que cumplir y no querrás ver que tienes que poner dinero de tu bolsillo para poder hacerlo.
Dicho todo esto, vamos a empezar a crear nuestras recompensas.
1# EL PRODUCTO
Lo más obvio, necesitas tener tu novela escrita. Podrías hacer una campaña antes de ponerte a escribir, pero el tiempo que tardarías en cumplir, podría ser demasiado.
Planifica bien tu obra, márcate un buen ritmo de trabajo y sé constante. Si mientras lees estas líneas, ya la tienes escrita, eso que te ahorras (mejor dicho, trabajo que tienes adelantado).
2# INVESTIGACIÓN
Investiga sobre el género de tu libro. Busca en internet el tipo de público que consume ese tipo de obras. Aprende en foros y tiendas, la estética de esas obras, muchas veces nos indica el tipo de lectores que las consumen. Aprovecha bien la web, porque es un punto de información casi infinito.
Visita páginas de fans de otros libros similares al tuyo; puedes centrarte en una obra concreta, con la que la tuya, que comparta algo. Investiga si los lectores son fans y si realizan fan art de esa obra. Si los fans se molestan en crear fan art, es porque no tienen acceso a eso que desean de una obra, tú puedes dárselo. Viendo lo que hacen los lectores, puedes saber qué tipo de cosas quieren de su novela favorita. Tal vez realicen ilustraciones de los personajes principales (tú puedes regalar ilustraciones oficiales de tus personajes); ¿Realizan figuras? No descartes crear unas para tus personajes, hoy día existen múltiples opciones. Tal vez tengas una impresora 3D o seguro que cerca de tú casa algún comercio ofrece ese servicio. Y, una vez más, ahí está internet.
3# LOS GASTOS
Necesitas saber el precio de todos los servicios que vas a contratar. O, si lo vas a hacer tú mismo, piensa bien en los materiales y en los gastos que puede suponer realizar las recompensas. Y aunque lo hagas tú, dale valor, a veces no somos capaces de valorar nuestro propio trabajo.
Hay servicios de impresión bastante económicos y páginas dónde los artistas ofrecen sus servicios. Contacta con ellos y pídeles un presupuesto para lo que necesitas (ilustraciones, diseños 3D…).
Cuanto más profesionales sean tus recompensas, más atractivo resultará tu producto. Si tú eres un artista multidisciplinar, puedes ahorrarte mucho dinero y pedir una cifra más baja para tu crowdfunding, pero, recuerda, valora tu trabajo.
Y no te olvides de los gastos de envío, porque si tienes éxito, necesitarás enviar muchos paquetes y enviar a algunos países es mucho más caro de lo que imaginas. Visita la página de correos e infórmate sobre los gastos aproximados, porque mi experiencia es, que en las oficinas de correos a veces sale más barato de lo que pone en la web.
3# LOS REGALOS
Vamos a hablar de las recompensas. Tus mecenas te van a dar su apoyo económico para que realices un trabajo. Habrá gente de todo tipo, con diferentes posibilidades económicas. Por eso debes crear muchos tipos de donación, desde la donación, prácticamente simbólica, a las más generosas. Yo, muchas veces, me he animado a convertirme en mecenas y muchas veces me he encontrado con la falta de opciones baratas.
Me gusta crear recompensas que resulten atractivas para mí misma. Porque, además de escritora, soy consumidora de los géneros que escribo. Y sé lo que me gustaría que me regalaran por mi aportación.
Empezamos por lo más básico y económico:
- Volumen en formato digital.
- Ilustraciones.
- Marcapáginas.
- Llaveros.
- Chapas pin.
- Imanes.
- Bolígrafos.
- Lápices.
Seguimos con recompensas un poco más caras:
- Ilustraciones (copias numeradas)
- Volumen físico.
- Póster.
- Relatos inéditos.
- Camisetas, sudaderas, gorros…
Vamos ahora con algunas más especiales:
- Ilustraciones originales y limitadas, numeradas y firmadas.
- Caja especial con los regalos.
- Marcapáginas y llaveros de epoxi.
- Algún objeto relacionado con nuestra historia.
- Figuras 3d de nuestros personajes.
- Recortable de los personajes principales.
- Muñecos de tela de los personajes principales.
- Volumen encuadernado en rústica.
- Libro de postales con las ilustraciones.
- Fichas de los personajes con ilustración.
- Bolsas de tela con logo o título de la obra.
Hemos visto unas cuantas de cosas, ¿verdad? Yo soy de la opinión, de que un trabajo bien presentado, debe ser un éxito. Hace falta mucha energía, pero cuando uno emplea su tiempo y hace el esfuerzo por algo, lo normal es obtener tu recompensa. Lo que sucede, es que, no siempre obtenemos lo que tanto deseamos. No te frustres ni te sientas mal si no alcanzas tus objetivos. No significa que tu trabajo sea malo o que no te hayas esforzado lo suficiente. Todo el trabajo que hagas, culmine en un éxito o no, será algo que te hará crecer. Así que, nunca te pongas límites. Todas las puertas están cerradas, pero un día, al llamar a una, es posible que se abra. Esfuérzate siempre como si supieras que vas a alcanzar el éxito; y asume que el fracaso siempre es una posibilidad; pasa la página y empieza de nuevo; puede que algún día tengas suerte, pero el éxito te llegará de tu esfuerzo, no de la suerte, la suerte es un complemento al trabajo, no lo olvides.
Y ahora vamos a ver esas recompensas como si las ofreciéramos en nuestra campaña. También vamos a estimar cuánto dinero podríamos cobrar por cada una. Ponle un nombre original a cada bloque de recompensas, eso gusta a los mecenas y ya sabes que hay que mimarlos. Yo voy a nombrarlas de forma genérica y de forma que tenga que ver con mi novela.
Título de la obra: Bajo el manzano
Recompensa 1 – Manzana
Mención en los agradecimientos al principio del libro.
Recibirá las recompensas que se especifiquen si se alcanzan ciertas metas.
Posibilidad de adquirir cualquier pack, al mismo precio que se marcó en la campaña, una vez termine.
Recompensa 2 – Manzano
El pack Manzana.
La novela, Bajo el manzano, en formato digital ePub.
Recompensa 3 – Jardín
Los packs: Manzana y Manzano.
Póster digital y un relato inédito en formato ePub, al final de la novela: Bajo el manzano.
Recompensa 4 – Lago
Los packs: Manzana, Manzano y Jardín.
3 ilustraciones digitales firmadas y numeradas.
Recompensa 5 – Fantasma
Los packs: Manzana, Manzano, Jardín y Lago.
Libro en formato físico, firmado por la autora.
Recompensa 6 – Tormenta
Los packs: Manzana, Manzano, Jardín, Lago y Fantasma.
Póster y dos ilustraciones (copias numeradas y firmadas).
Recompensa 7 – Terror
Los packs: Manzana, Manzano, Jardín, Lago y Fantasma.
Poster del libro.
Una ilustración original, numerada y limitada, firmada por la autora.
Recompensa 8 – Bajo el manzano
Los packs: Manzana, Manzano, Jardín, Lago, Fantasma y Terror.
Tres ilustraciones originales, numeradas y limitadas, firmadas por la autora.
Recompensas por hitos (si se alcanzan ciertas cifras, cada mecenas, independientemente de su aportación, recibirá recompensas adicionales):
Hito 1: Pack de marcapáginas y chapas pin.
Hito 2: Recortable de papel de los personajes.
Hito 3: Fichas, ilustradas, de los personajes.
Hito 4: Muñeco de trapo de uno de los personajes.
Hito 5: Gastos de envío gratuitos para todos.
Hito 6: Encuadernación en rústica de los ejemplares físicos.
Como veis, me gusta tirar la casa por la ventana. Si yo fuera mecenas, querría regalos así. Creo que son bastante golosos y están dentro de mis posibilidades. Además de escribir, se me da bien la ilustración y el diseño, por lo que me es sencillo conseguir las recompensas que he expuesto. Si no tienes habilidades pictóricas, tienes dos opciones: no ofrecer regalos así o contratar los servicios de un ilustrador. También se me da bien la aguja, por eso ofrezco muñecos de trapo de mis personajes.
Piensa en tus habilidades, todos las tenemos. Y crea recompensas que te resulten fáciles de conseguir o que te salgan económicas.
Y ahora vamos a hablar de precios. Es difícil valorar ciertas cosas. Pero nuestro trabajo merece un pago. Y los mecenas están ahí, esperando un buen proyecto que financiar. Como yo realizo mis propias recompensas, me saldrá más económico, pero aún así, si no valoras tu trabajo, es posible que nadie lo haga.
Pack:
Manzana: 1 euro
Manzano: 5 euros
Jardín: 7 euros
Lago: 12 euros
Fantasma: 22 euros
Tormenta: 30 euros
Terror: 75 euros
Bajo el manzano: 150 euros
Debes ofrecer un número limitado de cada pack hasta sumar la cifra que tienes en mente. Lo que saques del crowdfunding tiene que servir para financiar tu trabajo y las recompensas que ofreces, sin olvidar que habrá gastos de envío.
Tienes que especificar bien claro, que los gastos de envío corresponden al mecenas y que, dependiendo del lugar en el que viva, pueden variar.
Quería deciros también, que si podéis permitíroslo, visitéis páginas de crowdfunding con asiduidad y participéis ayudando a autores, que como vosotros, quieren publicar su libro. Muchas veces, ofrecen recompensas muy económicas que no suponen un gran desembolso y podemos ayudar con muy poco esfuerzo. Es más, si no puedes permitirte ser mecenas, puedes ayudar a difundir la campaña en tus redes sociales. No te cuesta nada, y ayudarás mucho a alguien, que tal vez te devuelva el favor al ver que tú también buscas mecenas.
Puedes publicitar tu campaña de muchas formas, incluso buscando en internet blogs o canales de YouTube, que traten sobre la temática de tu obra o el género. Puede que te pidan dinero por hacerte publicidad, descubrirás la cantidad de gente que está dispuesta a ofrecerte su espacio por muy poco, incluso sin necesidad de pagar con dinero; pueden pedirte que sigas su canal y que comentes sus videos y los compartas en tus redes sociales, algo al alcance de todos los bolsillos.
¿Tienes ganas de empezar tu campaña? Si es sí, así se habla; si es no, tranquilo, coge aire, expúlsalo despacio y coge papel y lápiz. Planifica todo bien, desde las recompensas, a la publicidad de la misma. Yo ya te he dado una idea de las recompensas que puedes ofrecer. Pero tú puedes buscar otras que se adapten más a tu trabajo. Existen tantas posibilidades como imaginación tengas.
Y eso es todo por hoy. Espero que te sirva de ayuda y que al lanzar tu campaña, obtengas lo que necesitas para publicar tu libro. En futuras publicaciones, voy a abordar con detenimiento cómo debe hacerse una campaña de crowdfunding y a compartirlo con vosotros.
Y quería daros las gracias a todos los que os habéis suscrito a mi blog, llevaba años queriendo hacerlo y no me atrevía por miedo a que nadie me leyera, pero la acogida ha superado mis expectativas y espero poder seguir ofreciéndoos lo que he aprendido con los años.
Un saludo y nos leemos la semana que viene.
Déjanos tus comentarios aquí abajo o dudas que puedas tener. Tus comentarios nos ayudan a mejorar y a tener mayor visibilidad en la red, para poder seguir ofreciendo contenido gratuito.
Deja una respuesta