Tramas secundarias. Aprende a crear historias brillantes.
Aprende a crear historias brillantes.

El poder de la Trama Secundaria: Un elemento esencial para enriquecer tu narrativa

Si devoras novelas largas o te bebes las series de televisión como si del mejor refresco se tratara, probablemente ya estés familiarizado con el concepto de la «trama secundaria». Pero ¿qué es exactamente una trama secundaria y cómo puedes, como escritor, entrelazarla efectivamente con tu trama principal para enriquecer tu historia? Ya sabes que la práctica hace al maestro, pero mientras tanto, vamos a aprender juntos un poco más sobre tramas secundarias.

Te recuerdo que este es el tercer artículo sobre la trama que empecé hace algunas semanas. Si no lo has leído, puedes hacerlo aquí: El Desarrollo de la Trama, Los personajes en la trama y El desarrollo del conflicto.

¿Qué es una trama secundaria?

Primero, es esencial definir qué es una trama secundaria. Una «trama secundaria» es una historia o serie de eventos adicionales, que se desarrollan paralelamente a la trama principal. En esencia, es una narración secundaria que complementa y enriquece la historia principal, aportando profundidad y complejidad al mundo de tu relato.

Las tramas secundarias pueden centrarse en los personajes principales fuera de su papel en la trama principal o en personajes secundarios que aportan color y textura al entorno. Muchos lectores adoran a secundarios interesantes. Incluso, a veces, los secundarios son mucho más queridos que los protagonistas. Incluso puedes aprovechar una trama secundaria para introducir una historia que desarrollar por completo en otra novela o relato.

Ejemplos de tramas secundarias

Por ejemplo, en una novela de detectives, la trama principal puede centrarse en resolver el misterio del crimen, mientras que la trama secundaria puede explorar la vida personal del detective, su relación con su familia, o los desafíos que enfrenta en su trabajo. Tal vez una historia sobre su hijo pequeño, que quiere entrar en el equipo de fútbol y debe entrenar para lograrlo, con la ayuda de su padre.

¿Cómo puedes entrelazar efectivamente estas tramas secundarias con la trama principal? Aquí hay algunos puntos que te ayudarán a hacerlo:

Conexión con la Trama Principal

Las tramas secundarias deben tener alguna conexión con la trama principal, ya sea a través de personajes, temas o eventos. No deben sentirse como historias completamente separadas, sino que deben complementar y amplificar la trama principal.

Por ejemplo, si tu protagonista está luchando contra una amenaza externa en la trama principal, una trama secundaria podría explorar una lucha interna que está enfrentando, que resuena y refuerza el conflicto principal.

Desarrollo del Personaje

Las tramas secundarias son una excelente manera de desarrollar más a tus personajes. Permiten a los lectores ver diferentes aspectos de un personaje, cómo interactúan en diferentes situaciones, y cómo evolucionan a lo largo del tiempo. Esto puede hacer que tus personajes sean más redondos y realistas, y puede hacer que los lectores se preocupen más por lo que les sucede. Cuantos más aspectos de tu personaje puedan conocer tus lectores, más posibilidades de identificarse con ellos tendrán.

No es sencillo sentirse identificado con un astronauta, pero si ese astronauta debe alejarse de su familia en un momento difícil para su misión, ya hay algo cercano para que el lector empatice.

Incrementar la Tensión y el Conflicto

Las tramas secundarias también pueden ser útiles para incrementar la tensión y el conflicto en tu historia. Pueden introducir nuevos desafíos para tus personajes, complicar sus esfuerzos para alcanzar sus objetivos, y hacer que la trama principal sea más emocionante e impredecible.

Si tu protagonista tiene que luchar contra el mal, es algo duro y complicado. Si mientras se prepara debe ayudar a su mejor amiga a alcanzar sus metas, la historia es más interesante y completa.

Proporcionar Alivio Cómico o Variación en el Tono

A veces, las tramas secundarias se utilizan para proporcionar alivio cómico, o para variar el tono de la historia. Esto puede ser especialmente útil en historias muy intensas o dramáticas, donde un poco de humor o una historia secundaria más ligera puede proporcionar un respiro necesario.

Prueba a incluir una historia distendida, que encaje con el tono de tu historia, en la que explores la felicidad o la alegría que rodea a tu personaje. En los buenos momentos, cualquiera puede brillar, muestra esa cara de tu personaje y tus lectores estarán encantados.

¿Vas pillando de qué va esto?

Incorporar tramas secundarias en tu historia es algo muy enriquecedor. Es importante recordar que deben estar bien equilibradas con la trama principal. No deben eclipsarla, ni desviar la atención de ella, de manera que los lectores se pierdan o se confundan. Cualquier cosa paralela a la trama principal debe sumar, no restar. Al igual que los ingredientes en una receta, todas las partes de tu historia deben trabajar juntas para crear una narrativa cohesiva y satisfactoria. Si echas demasiada sal, estropeas el plato, si echas poca, nadie estará contento, bueno sí, los cardiólogos.

Una trama secundaria bien manejada puede aportar una riqueza considerable a tu historia. Puede proporcionar contexto, profundidad de personajes, y ayudar a construir un mundo narrativo más detallado y envolvente. Las tramas secundarias son las estrellas que salpican el cielo por la noche, las burbujas del refresco. Y como todo, hay que medirlo y cuidar mucho su uso. Casi todas las historias tienen hueco para tramas secundarias, aprovéchalas bien y triunfarás.

Así que, la próxima vez que estés trabajando en un proyecto de escritura, considera cómo puedes utilizar la trama secundaria para enriquecer tu trama principal y mejorar la experiencia general de lectura.

Tus lectores están ahí esperando tus palabras, recógelas en un buen libro y comparte tus historias con todos nosotros.

Si te ha gustado este artículo y encuentras valioso nuestro contenido, te invito a suscribirte al blog para recibir actualizaciones y más consejos de escritura. Sígueme en Instagram. Si quieres apoyar aún más a Infinitos monos, considera hacer una donación o convertirte en mecenas en Patreon. Tu apoyo ayuda a mantener este blog y seguir proporcionando recursos y consejos de escritura de alta calidad.

Además, no olvides visitar la tienda de Infinitos Monos, donde encontrarás guías y manuales de escritura que pueden ayudarte a profundizar en los aspectos que más te interesan. La escritura es un viaje, y estoy aquí para ayudarte en cada paso del camino. ¡Gracias por tu apoyo!