Consejos para escritores + Cómo escribir un libro

Etiqueta: mejorar mis escritos

Pasos iniciales para crear una historia desde la nada.
Cómo erigir una narración desde sus cimientos.

Tejiendo la trama: cómo construir una historia desde cero

La construcción de una trama sólida desde cero, es esencial para el éxito de cualquier historia. La trama es el esqueleto que sostiene la carne de nuestros personajes, diálogos y descripciones. Por eso, es fundamental aprender a tejerla con habilidad y precisión. Vamos a ver el proceso de trabajar la trama para una historia desde cero, y cómo llevarla desde la idea inicial hasta el relato completo.

Pasos iniciales para crear una historia desde la nada.
Construyendo una historia desde la hoja en blanco.

IDEA / Cómo construir una historia desde cero

Todo comienza con una idea, el primer peldaño en el viaje sobre cómo construir una historia desde cero. Puede tratarse de un concepto abstracto, un personaje, una situación o incluso una frase que escuchamos en el autobús. Lo relevante es que dicha idea nos inspire y nos haga imaginar posibles caminos para desarrollar la trama. Aquí, la técnica de la tormenta de ideas puede ser inestimable para expandir el potencial narrativo de nuestro concepto inicial.

En el siguiente paso, se trata de definir el género y el tono que serán los cimientos sobre los que edificar nuestra trama. Por ejemplo, una historia de ciencia ficción tendrá consideraciones distintas a una novela de suspense o un relato costumbrista. Además, el tono del relato puede cambiar la naturaleza misma de los personajes y los eventos; no es lo mismo una comedia que una tragedia.

Cómo edificar una trama partiendo de la nada.
Cómo originar una trama desde el primer instante.

PERSONAJES

Los personajes son el alma y el motor de cualquier trama. Su creación es vital en el proceso de cómo construir una historia desde cero. Para lograr personajes creíbles y multidimensionales, es útil utilizar herramientas como fichas de personaje, entrevistas imaginarias y exploraciones de sus antecedentes. Incluso puedes escribir mini relatos que permitan cristalizar su personalidad.

Cómo edificar una trama partiendo de la nada.
Cómo forjar una narrativa partiendo de cero.

CONFLICTO / Necesario para construir tu historia

Todo corazón narrativo necesita de un conflicto, interno o externo, que sea el pegamento emocional que mantenga a los lectores enganchados. Aquí, el conocimiento profundo de nuestros personajes y su psicología jugará un papel crucial, al igual que nuestro entendimiento de las dinámicas de tensión y las posibles subtramas que podrían surgir.

Pasos para crear una narrativa desde el punto de partida.
Pasos iniciales para crear una historia desde la nada.

SUBTRAMA / No puedes crear un conflicto interesante sin ellas

Una historia rica frecuentemente incluye subtramas que complementan y añaden capas de complejidad a la narración. Estas deben ser coherentes y contribuir al tema o conflicto central, sin apartar al lector de la historia principal.

Cómo fabricar un relato a partir del vacío.
Cómo edificar una trama partiendo de la nada.

GIROS / Una chispa de sal que enriquece el desarrollo de una historia

Nadie disfruta de una trama predecible. Los giros argumentales son esos toques de genialidad que mantienen a los lectores en el borde de sus asientos, y que deben ser cuidadosamente sembrados y desarrollados para ser coherentes con la historia.

La guía definitiva para concebir una historia desde cero.
Pasos para crear una narrativa desde el punto de partida.

CLÍMAX

Llegados al clímax, todas las tensiones, conflictos y trayectorias deben converger en un punto culminante, que será el testamento de la eficacia de nuestra trama y de nuestra habilidad para construir una historia desde cero.

REVISIÓN

Después de la primera versión de la trama, viene el delicado proceso de revisión. Esta etapa es crucial para afinar detalles, añadir o eliminar elementos y asegurarse de que todo fluye coherentemente.

La guía definitiva para concebir una historia desde cero.
Cómo fabricar un relato a partir del vacío.

ESCRIBIR

Finalmente, la trama pasa del boceto a la ejecución. Es en el acto de escribir donde nuestra historia toma vida y donde todo el trabajo previo se cristaliza. La reescritura y la edición finales serán las que determinen la calidad de nuestra obra y culminen el proceso de cómo construir una historia desde cero.

Tejer una trama sólida puede parecer un proceso desafiante, pero con atención a varios elementos clave, el desafío se convierte en una oportunidad para brillar. Desde la idea inicial hasta el género y el tono, pasando por los personajes, el conflicto, la estructura de la trama, las subtramas, los giros argumentales, hasta llegar al clímax y la resolución: todos estos son aspectos cruciales que debemos considerar cuidadosamente cuando nos embarcamos en la tarea de cómo construir una historia desde cero.

Mantenerse abierto a la exploración y al aprendizaje es vital. Al seguir estos pasos y estar dispuesto a experimentar, tendrás todas las herramientas para construir una trama cautivadora que atrape a tus lectores y los embarque en un viaje inolvidable a través de tu narrativa.

Lo más importante es no dejarse paralizar por el miedo o la inseguridad. Si quieres escribir una historia, simplemente escribe. ¡Adelante, da rienda suelta a tu creatividad y sorprende al mundo con tu capacidad para construir una historia desde cero!

Te voy a compartir mi sistema para escribir

¿Cómo trabajo yo la trama?

Yo era de esas que se ponía frente al ordenador. Pulsaba el botón de On; esperaba, impaciente, que todo terminara de arrancar; encendía el Winamp, buscaba una banda sonora que me inspirara; abría el Word; miraba dos minutos la página en blanco hasta que me inventaba qué iba a escribir y pasado ese tiempo, empezaba a teclear, con suerte, tres horas seguidas.

He escrito varios libros así, novelas que no pueden ver la luz, por muchos motivos internos, fallos, inconsistencia, personajes planos, trama difícil de seguir…

No entendía otra forma de trabajar, porque todo lo que oliera a planificación, mataría la creatividad al instante.

ERROR

Puede que tu trabajes así, que te vaya bien, pero, si tienes problemas a la hora de escribir, te quedas en blanco, no logras sacarle brillo a tu historia… deberías empezar a pensar que no deberías seguir trabajando así.

Es curioso, pero fue en clase de dibujo donde aprendí que la planificación no mata la creatividad, al contrario, la desborda.

Desde que empecé a trabajar en la trama antes de ponerme a escribir, no tengo problemas que antes me surgían a diario.

Lo primero que hago es pensar bien la historia que quiero escribir. Cuando la tengo clara, me pongo a escribir cómo es la vida de mi protagonista, después voy estudiando cómo enfocar el momento que cambie la vida del protagonista. Y así voy añadiendo momentos clave que marquen el fluir de la historia.

Después, cuando tengo a grandes rasgos la historia, empiezo a contarla a través del viaje del héroe. Aunque no sea la estructura que voy a utilizar para contar la historia, sí que me sirve para formarme una idea global de la historia.

Cuando tengo todo claro, empiezo a trabajar en los personajes. Intento escribir la historia de cada uno en la historia que quiero contar. Sus acciones, su importancia, como si le contara a un amigo la historia de alguien. Saber cómo discurre la historia de los personajes me es de gran ayuda, porque puedo ver si funciona o no.

Lo siguiente que hago, es dividir la historia en escenas. Esto me ayuda a analizar la forma en la que la quiero contar y escribo fichas en las que indico el escenario, la acción y los personajes implicados. Así puedo ver cómo ordenar los capítulos y si algo no encaja bien.

Y todo esto, antes de ponerme a escribir, sin perder el tiempo en lo más interesante: crear.

Esta es la forma en la que trabajo desde hace años y es la que más se adapta a mi forma de pensar y trabajar. Puede que no sea la tuya, pero, al menos puedes probar y cambiar las cosas que necesites. Lo que sí creo, es que tener un método de trabajo, es imprescindible para trabajar productivamente.

¡Apoya a Infinitos Monos!

Espero que este artículo te haya proporcionado valiosas herramientas e ideas sobre cómo construir una historia desde cero. Si has encontrado este contenido útil y te ha gustado lo que has leído, te invito a que te unas a nuestra emocionante comunidad. ¡Síguenos en Instagram, @InfinitosMonosBlog, para estar al día de todas las novedades y acceder a contenido exclusivo!

No olvides también suscribirte a nuestro blog para recibir nuestras últimas entradas directamente en tu bandeja de entrada. Y si este contenido ha sido de ayuda y te gustaría ver más, considera hacer una pequeña donación. Tu apoyo económico es fundamental para mantener vivo este espacio y permitirnos seguir compartiendo conocimientos y experiencias en el apasionante mundo de la escritura.

Si este artículo ha resonado contigo, sé generoso y comparte la entrada en tus redes sociales; tus comentarios también son muy bienvenidos. ¿Te ha gustado este contenido? ¿Lo has encontrado útil? ¿Echas en falta algo concreto? Nos encantaría escuchar tus impresiones.

¡Gracias por tu apoyo y nos vemos en la próxima entrada!

Crear personajes puede resultarnos, en ocasiones, complicado. No es fácil describir a alguien en unas pocas líneas y recordar durante toda nuestra historia que no le gustaban las espinacas, a lo mejor el día que escribimos eso, nos habían puesto espinacas que se nos habían indigestado; y cien días más tarde, no nos acordábamos de ese detalle y describimos la deliciosa crema de espinacas de la que disfrutó nuestro protagonista. Son detalles tontos, pero que pueden hacer saltar un muelle en la cabeza del lector.

Una forma sencilla de evitar esto, es hacer una ficha sobre nuestros personajes y cada vez que tengamos una duda, podemos acudir a ella y así no tener que rebuscar en nuestro texto los párrafos donde describimos a nuestro protagonista.

Suscríbete a nuestras novedades y te regalamos una mini guía para escribir tu novela y fichas para tus personajes.

A continuación te detallo una lista de detalles que debe tener tu personaje para hacerlo creíble (esta lista la he hecho leyendo el blog de Kristen Kieffer).

  1. Dale una meta, que puede o debe marcar la historia principal, pero ten en cuenta que a veces lo que un personaje desea, no es lo que marcará la historia central.
  2. Dale una motivación. Tienes que dejar claro por qué actúa el personaje como lo hace. Si es grosero o amable, tiene que existir un motivo detrás. Su comportamiento tiene que estar fundamentado, aunque no tiene por qué estar justificado.
  3. Dale un propósito. Un personaje que no añade nada a la historia, sobra. Es un esfuerzo inútil para el escritor y una pérdida de tiempo para el lector. Añade volumen innecesario a la obra y en ocasiones rompe el ritmo de la misma.
  4. Crea miedos en el personaje. El miedo es lo que limita al personaje, lo que lo coarta a la hora de actuar, lo que necesita superar para alcanzar su meta. Le da credibilidad y profundidad.
  5. Deja claro las imperfecciones del personaje. A veces conocer los defectos de un protagonista nos da la visión completa de por qué actúa como lo hace.
  6. Crea una historia para el personaje. Si un personaje tiene una historia detrás, le añade profundidad y motiva sus acciones. Sin olvidar que nos deja una idea de cómo puede actuar o no ante las confrontaciones. Nos hará ver cómo evoluciona a lo largo de la historia central.
  7. Dale una historia presente. La situación que rodea al personaje nos ayuda a conocerlo también. La historia presente no tiene por qué ser una evolución de la historia del personaje. Puede ser totalmente distinta. Explica cómo ve el mundo el personaje y por qué.
  8. Dale una personalidad. Una cosa que hay que dejar clara desde el principio, es lo que le gusta y lo que no al personaje, su forma de expresarse, su forma de vestir, de comportarse…
  9. Señala sus intereses. Los gustos, lo que le gusta, lo que le importa, lo que odia. Su personalidad, identidad, si es religioso, espiritual, su raza… todo puede influir y marcar sus acciones y cómo lo ven los demás.
  10. Describe alguna peculiaridad. No hace falta extenderse demasiado en esta parte. Un par de detalles que lo hagan peculiar y único. Una manía, algo que marque la diferencia entre ese personaje y otro similar. Que nos indique cómo de raro es.
  11. Busca un buen nombre. Lo normal es nacer con un nombre que no diga mucho sobre nosotros, pero aquí jugamos con ventaja. Nosotros escogemos el nombre y un nombre puede decir mucho de un personaje. Podemos buscar uno con un significado que se adapte a él o al contrario, uno que sea totalmente opuesto a cómo es. Un nombre puede indicar la época de la historia sin decir mucho más, que pertenece a una familia determinada…
  12. Dale un deseo. Los deseos son grandes motivadores y llevarán a nuestro personaje de un punto a otro de la historia irremediablemente. Dotarlo de ese deseo hará que se mueva dentro de la historia en una dirección marcada o no que dependerá exclusivamente de satisfacer ese deseo.
  13. Dale algo para amar. Aquí podemos introducir una historia romántica o sencillamente algo que sea importante para el personaje. El amor, de cualquier tipo, puede ser muy motivador y provocar actuaciones en uno u otro sentido que desarrollen nuestra historia.
  14. Dale poder. Pon a prueba al personaje, ponlo en situaciones que saquen lo mejor de él para poder cambiar lo que le rodea. Permite que conozca sus limitaciones para saber qué lo hace fuerte.
  15. Ponlo en problemas. Crea situaciones que rodeen al personaje en la que puedan verse sus defectos o virtudes. Hazle fallar, perder, verse derrotado. Deja al lector verlo caer a lo más bajo y así podrás hacerlo crecer más tarde y resultar victorioso. No le pongas las cosas fáciles.
  16. Hazlo único. Anteriormente en el post sobre los relatos, os dije que utilizarais los estereotipos para ahorraros tener que explicar demasiado del personaje. Si la obra es corta, creo que es bueno hacerlo, pero siempre debemos buscar crear personajes únicos y para eso debemos huir de los estereotipos.
  17. Hazlo sociable o no. La relación con otros nos hará conocer mucho sobre un personaje. O la falta de relación con ellos. Deja ver qué tipo de personas le gustan o no.
  18. Muestra el momento más feliz del personaje, lo que nos dejará comprender cuán desdichado es o cuánto ha sufrido.
  19. Proporciona al personaje sus maestros o mentores que le dan fuerza y seguridad.
  20. Crea un personaje o lugar que le aporten seguridad al protagonista.
  21. Crea redención para el personaje. Se equivocará, hará daño a otros o a sí mismo. Hacer lo que debe hacer para reparar ese daño nos definirá al personaje.
  22. Éxito. Demostrar cómo al final sale victorioso nos hará ver cómo ha evolucionado desde el inicio al final del viaje.
  23. La historia. Si consigues darle vida a cada uno de estos puntos, puedes tener una gran historia. Haz que tu personaje brille dentro de ella.

Estos puntos no son los que harán grande tu historia, eso es cosa tuya como escritor, pero te ayudará a darle una personalidad fuerte y realista a tus personajes además de una coherencia que en ocasiones se nos escapa en grandes obras.

¿Tienes más preguntas? ¿Quieres compartir con nosotros la ficha de tu personaje? Déjanos tus comentarios aquí abajo o dudas que puedas tener. Tus comentarios nos ayudan a mejorar y a tener mayor visibilidad en la red, para poder seguir ofreciendo contenido gratuito.

© 2025 Infinitos Monos

Tema por Anders NorenArriba ↑