La mitología en la literatura. Aprende a escribir una novela.
La mitología en la literatura. Descubre cómo influye en la literatura actual universal. Aprende a escribir una novela.

Si existe un tema del que cientos, o miles, de historias se nutren, es la mitología griega. Existen estatuas, pinturas, novelas, cuentos, canciones, películas, series, joyas, planetas, galaxias… que beben de sus aguas e incorporan conceptos, nombres e historias por todos conocidos. Y este hecho, ha influido en nuestra cultura y en lo que somos y pensamos hoy. No seríamos como somos hoy sin esta influencia; son leyendas que hemos incorporado a nuestra cultura, historias que no entienden de clases sociales. Es difícil encontrar a alguien que no conozca, aunque sea un solo personaje, mitológico.

En la mitología encontramos casi todas las caras del ser humano. Y hoy por hoy, me atrevo a decir, que es un pozo infinito con el que los autores continuarán regando sus obras por un par de milenios más. De hecho, la psiquiatría ha tomado muchos mitos para ilustrar algunas deformaciones de la psique.

Pero los mitos pertenecen a todas las culturas, no solo existe Hércules. Lo que sí es cierto, es que algunos mitos, con pequeñas diferencias, aparecen en diferentes culturas. Eso es algo que puedes descubrir tú mismo, leyendo, investigando; algo que enriquecerá mucho tus escritos.

Remontándonos a los albores de la civilización, encontramos obras literarias que narran hechos que supuestamente sucedieron, como el poema de Gilgamesh, considerado la obra literaria más antigua del mundo. Es una obra que ensalza el valor de la amistad y la búsqueda de los seres humanos, mortales, de la ansiada inmortalidad. En esa historia se narran hechos de los dioses que formaban parte de la religión mesopotámica, lo que hoy llamamos mitología.

Si hablamos de mitología y literatura, tenemos que hablar de Homero. Podríamos decir que la literatura, como hoy la conocemos, no existiría sin su obra. Aunque hay dudas de su existencia, Homero, fuera un hombre o un grupo, nos dejó como legado dos grandes obras que, todavía, influyen en los escritores modernos. Yo solo mencionaré la Odisea y la Ilíada. Existen otros poemas que se le atribuyen, pero no se está seguro de su autoría.

En la Odisea se narra el viaje de Odiseo a la guerra y la vuelta a casa (como sucede en el viaje del héroe, de hecho, esta es una de las fuentes de la que bebe esta construcción literaria). Consta de 24 cantos en los que se van narrando las aventuras vividas así como recuerdos de hechos anteriores al comienzo de la narración.

Es una obra que ha sido numerosas veces reinterpretada, tanto en la literatura como en otras artes. Escritores como James Joyce, homenajean el clásico en sus obras. Ulysses, de Joyce, narra, en 18 capítulos, el día de varios personajes. Cada capítulo tiene su propio estilo narrativo, tocando monólogos interiores y hasta teatro.

De alguna forma, como escritora, acudo innumerables veces a los mitos en busca de inspiración. Muchas veces la encuentro, y sorprendentemente, no con una historia que tenga escondido un mito. Al leer sobre mitología, se despierta mi creatividad. Otras veces, trato de convertir en una historia mía, la moralina implícita en el mito. Es un lujo poder navegar por internet e investigar sin moverse de casa. Aunque no hay que olvidar, que es un medio que hay que saber usar. No todo lo que encontremos por internet es cierto. Pero, hasta eso, se puede aprovechar, porque las historias, sean ciertas o no, pertenezcan al pasado de la humanidad o alguien se lo haya inventado, siguen siendo historias con las que inspirarte; pero cuídate mucho de creer que todo lo que leas, es cierto, para eso es mejor acudir a fuentes fiables, con nombre y apellidos, trayectoria y estudios. Nunca desestimes una visita a la biblioteca, es cierto que es más cómodo buscar por internet, pero los libros siguen siendo una gran fuente de información. Y los libros, están escritos por personas que saben de lo que hablan, casi siempre son personas con estudios sobre la materia y eso siempre es un plus a la hora de encontrar información. También debes tener en cuenta, que existe la posibilidad de solicitar un carné de investigador, con el que tendrás acceso a muchos volúmenes que no están expuestos al público normal. No es necesario tener estudios determinados, puedes solicitarlo en calidad de autor y si ya tienes alguna publicación, te lo darán sin problemas. En el caso de no tenerlo, puedes solicitarlo igualmente, justificando para qué lo necesitas. Puedes visitar este enlace, de la biblioteca nacional (en el caso de España) o informarte por internet si vives en otro país.

Me dan ganas de seguir escribiendo, pero me temo que a estas alturas estarás aburrido de la que te he soltado, así que corto antes de animarme a seguir, pues los mitos están llenos de tantas facetas y colores, que podría pasarme la vida hablando de ello. Investigar es mucho más ameno e interesante de lo que muchos piensan. Y encontrar por ti mismo esa información, es algo que solo puedes saber si lo vives.

¿Y tú? ¿Eres amante de la mitología? ¿Cuál es tu mito favorito? Déjanos tus comentarios aquí abajo o dudas que puedas tener. Tus comentarios nos ayudan a mejorar y a tener mayor visibilidad en la red, para poder seguir ofreciendo contenido gratuito.

Un saludo y gracias por leerme. Si todavía no te has suscrito, no dudes en hacerlo.