
Cómo construir una trama sólida en tu novela paso a paso
¿Alguna vez has empezado a escribir una novela y, a mitad de camino, te has quedado mirando la pantalla, sudando frío, sin saber hacia dónde va tu historia? Tranquilo, no estás solo. Nos ha pasado a todos los que nos sentamos a inventar mundos, personajes y universos enteros. Y no, no significa que no seas buen escritor ni que tu idea sea mala.
La realidad es que escribir una novela no es solo cuestión de inspiración. Puedes tener la mejor premisa del mundo, personajes fascinantes y diálogos brillantes… pero si no sabes cómo construir una trama sólida, tu historia puede perderse en un laberinto de escenas sueltas, cabos sueltos y finales que no convencen a nadie.
Construir una trama firme y bien estructurada es el esqueleto que sostiene cualquier historia. Si falla, todo se desmorona como un castillo de naipes. Es lo que une los puntos entre el inicio y el final, da sentido y dirección a tu narración, y mantiene a tus lectores pasando página tras página, sin poder soltar el libro.
Por eso, hoy quiero contarte cómo construir una trama sólida paso a paso, para que no vuelvas a quedarte congelado frente a la pantalla. Vamos a explorar los secretos para diseñar una trama coherente, ideas originales, personajes complejos, conflictos que atrapen, giros inesperados, escenas memorables y mucho más.
Tabla de contenido
- Cómo construir una trama sólida en tu novela paso a paso
- Comienza con una idea original
- Crea personajes interesantes
- Rasgos básicos para construir personajes sólidos:
- Claves para crear personajes memorables y fortalecer tu trama
- Desarrolla un conflicto sólido
- Tipos de conflicto para construir una trama sólida
- Cómo crear un buen conflicto y fortalecer tu trama
- Establece objetivos claros
- ¿Por qué son tan importantes los objetivos para construir una trama sólida?
- Tipos de objetivos que refuerzan tu trama
- Cómo crear objetivos interesantes y construir una trama sólida
- Crea un arco narrativo convincente
- La estructura clásica para construir una trama sólida
- Claves para construir un arco narrativo sólido
- Edita tu trabajo
- Conclusión
¿Quieres aprender cómo construir una trama sólida sin miedo a quedarte atascado? Suscríbete gratis y recibe mi curso “Construye la trama perfecta en 7 días”, con ejercicios y plantillas.
Comienza con una idea original
Si quieres saber cómo construir una trama sólida, debes empezar siempre por el principio: una idea poderosa. Todo parte de una chispa. Un momento de inspiración, una imagen mental, una frase que se te mete en la cabeza y no te deja en paz. Y muchas veces, esa chispa nace de una simple pregunta que puede encender toda tu creatividad: ¿Qué pasaría si…?
Las mejores historias suelen surgir de la curiosidad. Preguntas como estas pueden ser el detonante perfecto para empezar a diseñar la trama sólida de una novela:
¿Qué pasaría si una persona despertara cada día en un cuerpo diferente?
¿Qué pasaría si los recuerdos pudieran ser robados como datos digitales?
¿Qué pasaría si el mundo se quedara mudo de repente y nadie pudiera comunicarse?
¿Qué pasaría si un niño descubriese que su madre es en realidad una espía internacional?
¿Qué pasaría si un pintor pudiera traer a la vida todo lo que pinta, incluso cosas peligrosas?
La belleza de estas preguntas es que abren puertas infinitas. Una sola frase puede contener el germen de toda una novela y ser el primer paso para crear una trama bien estructurada y llena de posibilidades.
No te preocupes si tu idea parece “loca” o extravagante. A veces, las premisas más insólitas se convierten en grandes historias porque capturan la imaginación del lector desde el primer momento. Piensa, por ejemplo, en La carretera de Cormac McCarthy (¿qué pasaría si un padre y su hijo vagaran por un mundo postapocalíptico?) o en El curioso caso de Benjamin Button (¿qué pasaría si alguien naciera viejo y rejuveneciera con el tiempo?). Estas ideas originales son el punto de partida para construir tramas sólidas y únicas.
Piensa en algo que te intrigue, que te dé curiosidad. Que te haga querer explorar, investigar o inventar. Esa será la semilla para desarrollar la trama sólida de tu novela.
Aquí van algunos consejos prácticos para encontrar esa idea original:
Observa el mundo que te rodea. A veces una noticia, una conversación en el metro o una imagen en redes sociales puede disparar una idea inesperada que puede convertirse en la base de una trama fuerte.
Fusiona conceptos. ¿Y si mezclas dos géneros o situaciones que nunca suelen ir juntas? Como romance + ciencia ficción, o fantasía épica + reality show. Esta es una gran manera de crear tramas originales y sólidas.
Piensa en lo cotidiano… y retuércelo. Toma algo normal y dale un giro inesperado. ¿Qué pasaría si las mascotas pudieran revelar los secretos de sus dueños? Aquí empieza la magia de construir una trama única.
Escribe listas de “qué pasaría si…”. Oblígate a escribir diez, veinte preguntas. Aunque algunas sean ridículas, entre ellas se esconde la chispa para crear una trama sólida.
Haz caso a tus obsesiones. Aquello que no puedes dejar de pensar suele ser el lugar perfecto para encontrar historias únicas. Esa obsesión puede ser la raíz de una trama bien construida.
Así que saca papel y lápiz —o abre un nuevo documento— y empieza a escribir preguntas. No filtres nada todavía. Ya tendrás tiempo de decidir cuál vale la pena desarrollar. Lo importante es que empieces a llenar ese banco de ideas, porque si quieres saber cómo construir una trama sólida, la clave es empezar con una gran idea.
Tu próxima novela podría estar escondida en una de esas preguntas… y ser el inicio de la trama sólida que siempre has soñado escribir.
Crea personajes interesantes
¿De verdad quieres escribir una buena novela?
Imagina sentarte a escribir sin miedo a quedarte atascado. Saber exactamente qué contar en cada capítulo y cómo mantener a tus lectores pegados a tus páginas. Eso es lo que conseguirás con mi curso gratuito.
Suscríbete gratis y recibe mi curso “Construye la trama perfecta en 7 días.” Ejercicios, ejemplos reales y plantillas descargables para que no vuelvas a quedarte atascado.
Curso GRATIS “Construye la trama perfecta en 7 días”
- Cómo encontrar ideas originales.
- Crear personajes tridimensionales.
- Diseñar conflictos irresistibles.
- Definir objetivos claros para tu protagonista.
- Construir el arco narrativo de tu novela.
- Crear finales que impacten.
- Plantillas y ejercicios descargables.
Si estás aprendiendo cómo construir una trama sólida, debes saber que los personajes son el auténtico corazón de tu historia. Puedes tener la idea más original del planeta o una trama llena de giros, pero si tus personajes parecen de cartón, a nadie le importará lo que les pase. Así de cruel (y de cierto) es el asunto.
Para lograr una trama sólida y bien construida, necesitas personajes tridimensionales, es decir, personas que parezcan reales, con virtudes, defectos, deseos, miedos, contradicciones y alguna que otra manía que los haga únicos. Crear personajes interesantes es uno de los pilares más importantes cuando te propones construir la trama de tu novela.
Rasgos básicos para construir personajes sólidos:
Qué quieren (objetivos)
Todo personaje sólido tiene algo que desea con intensidad. Puede ser algo grande, como salvar el mundo, o algo íntimo, como reconciliarse con un padre ausente. Ejemplo: En El Gran Gatsby, Gatsby lo quiere todo… solo para recuperar a Daisy. Tener objetivos claros es esencial para crear tramas firmes y coherentes.
Qué temen (miedos)
Los miedos profundos humanizan a tus personajes. Nadie es valiente las 24 horas. Ejemplo: Katniss Everdeen teme profundamente perder a su hermana Prim. Estos temores pueden convertirse en el motor de la historia y son clave si quieres saber cómo construir una trama sólida.
Qué ocultan (secretos)
Incluso el personaje más noble puede tener algo que esconder. Los secretos crean tensión, añaden capas a la historia y sorprenden al lector. Ejemplo: Walter White, en Breaking Bad, oculta su doble vida como narcotraficante. Los secretos son grandes aliados para diseñar tramas sólidas y emocionantes.
Qué los hace únicos (rasgos distintivos)
Puede ser una forma peculiar de hablar, una manía, un rasgo físico o una filosofía de vida. Algo que, si le quitaras, ya no serían ellos. Ejemplo: Sherlock Holmes y su lógica despiadada y su afición al violín. Los detalles únicos son esenciales para crear personajes memorables que sostengan una trama fuerte.
Claves para crear personajes memorables y fortalecer tu trama
Hazlos contradictorios. Nadie es solo valiente, solo cruel o solo dulce. Un personaje generoso puede ser egoísta en ciertas situaciones. Esta complejidad es fundamental para crear tramas sólidas y realistas.
Dales pasado.
¿Qué les ocurrió antes de que empiece tu historia? Incluso si no lo cuentas todo, saberlo te ayudará a escribirlos de forma más coherente. Sus historias pasadas pueden convertirse en hilos narrativos que refuercen cómo construir una trama sólida.
Piensa en cómo hablan.
¿Usan muletillas? ¿Son breves y secos o se enrollan como persianas? El habla es una herramienta genial para mostrar personalidad y para enriquecer la construcción de tu trama.
Ponlos en situaciones incómodas.
Es ahí donde se revelan de verdad. ¿Qué hacen bajo presión? ¿Qué eligen cuando deben decidir entre lo que quieren y lo que es correcto? Este tipo de pruebas es crucial si buscas construir una trama firme y llena de tensión.
Observa a la gente real.
Sí, en el metro, en el supermercado, en tu propia familia (con cuidado de que no se enteren). Roba gestos, frases, expresiones… y mételos en tus personajes. Esto aportará realismo y ayudará a crear tramas sólidas que conecten con los lectores.
Ejemplo práctico
Imagina a Clara, una abogada brillante y perfeccionista. Su objetivo es convertirse en socia de su bufete (objetivo). Sin embargo, tiene pánico escénico a hablar en público (miedo). Oculta que su padre está en prisión por estafa (secreto). Y siempre lleva un cuaderno rojo donde anota ideas, incluso en medio de conversaciones (rasgo distintivo).
Con solo estos detalles, Clara ya empieza a sentirse real y compleja, y es fácil imaginar cómo estos elementos pueden entrelazarse en la historia para construir una trama sólida y emocionante. Ahora imagina todo lo que puede pasarle si el secreto de su padre sale a la luz… ¡ahí empieza la verdadera tensión narrativa!
Cuanto más reales y profundos sean tus personajes, más sólida y poderosa será la trama de tu novela. Son ellos quienes harán que el lector se preocupe, sufra y ría, y quienes sostendrán el peso de cualquier historia bien construida.
Así que no tengas miedo de cavar hondo y explorar lo que hace humanos a tus protagonistas… y a tus villanos también. Porque si quieres saber cómo construir una trama sólida, empezar por personajes interesantes es el primer paso.
Desarrolla un conflicto sólido
¿Te imaginas escribir cada escena con seguridad, sabiendo siempre qué viene después? Olvídate de la página en blanco y disfruta construyendo historias que mantendrán a tus lectores atrapados. Eso es justo lo que aprenderás en mi curso gratuito.
Si te tomas esto en serio, no dejes escapar esta oportunidad.
Suscríbete gratis y recibe mi curso “Construye la trama perfecta en 7 días.” Incluye ejercicios y plantillas para escribir tu novela con seguridad.
Curso GRATIS “Construye la trama perfecta en 7 días”
- Cómo encontrar ideas originales.
- Crear personajes tridimensionales.
- Diseñar conflictos irresistibles.
- Definir objetivos claros para tu protagonista.
- Construir el arco narrativo de tu novela.
- Crear finales que impacten.
- Plantillas y ejercicios descargables.
Si estás intentando aprender cómo construir una trama sólida, debes tener algo muy claro: sin conflicto, no hay historia. Así de simple. Y, créeme, no hay nada más aburrido que un protagonista al que todo le sale bien. Las historias necesitan problemas. Grandes, pequeños, internos o externos… pero problemas.
Un buen conflicto es el motor que impulsa la trama hacia adelante. Es lo que hace que el lector pase página tras página, queriendo saber cómo saldrá el protagonista del lío en el que está metido. Para construir una trama sólida y coherente, necesitas dominar el arte del conflicto.
Tipos de conflicto para construir una trama sólida
Conflicto interno
Es el que ocurre dentro del personaje. Aquí hablamos de miedos, dudas, contradicciones, traumas, deseos reprimidos. Es lo que sucede en la mente y el corazón del protagonista y es clave si quieres entender cómo crear una trama sólida con profundidad emocional.
Ejemplos de conflictos internos:
Una doctora brillante que se siente una impostora y duda de sus capacidades.
Un asesino a sueldo que empieza a sentir compasión por sus víctimas.
Una madre soltera que se debate entre su carrera soñada y el bienestar de su hijo.
Conflicto externo
Es el que enfrenta a tu personaje con algo o alguien fuera de él mismo: otra persona, la sociedad, la naturaleza, una fuerza sobrenatural… o el universo entero, si te sientes dramático. Estos conflictos son fundamentales para construir una trama sólida llena de acción y tensión.
Ejemplos de conflictos externos:
Un detective persigue a un asesino que siempre va un paso por delante.
Una mujer lucha contra las normas sociales que le impiden ser artista.
Un astronauta varado en Marte que intenta sobrevivir hasta el rescate.
Ejemplo combinado: clave para construir una trama sólida
La clave para que tu historia sea poderosa y consigas una trama bien armada es combinar conflictos internos y externos. Juntos crean profundidad, tensión emocional y mantienen al lector totalmente enganchado.
Por ejemplo:
Un abogado exitoso esconde que sufre ataques de pánico (conflicto interno), mientras lucha por ganar el caso más importante de su vida contra un fiscal implacable (conflicto externo).
Si solo tuviera el caso legal complicado, podría ser interesante… pero algo superficial. Si solo tuviera ataques de pánico, sería un drama personal… pero quizá no habría trama suficiente para sostener toda una novela. Juntos, los conflictos se potencian y generan una historia más rica y emocionante, esencial si quieres dominar cómo construir una trama sólida.
Cómo crear un buen conflicto y fortalecer tu trama
Hazlo personal. Cuanto más afecte el conflicto directamente al protagonista, más fuerte será la conexión con el lector. Esto es vital para construir una trama sólida y creíble.
Sube las apuestas. Haz que perder el conflicto implique algo serio: perder a un ser querido, quedar en la ruina, morir o traicionar sus valores. Los grandes conflictos son la base de una trama firme y emocionante.
Mantén el conflicto activo. No lo resuelvas demasiado pronto. Déjalo hervir, crecer y complicarse. Así conseguirás una trama con ritmo y tensión, pilar de cómo construir una trama sólida.
Hazlo relevante para la trama. El conflicto debe estar conectado con la historia principal, no ser solo ruido de fondo. Esto asegura una estructura narrativa coherente.
Pon obstáculos creíbles. No le regales soluciones fáciles al protagonista. Cuanto más difícil sea el camino, más satisfactorio será el desenlace. Es una de las claves si buscas crear una trama sólida y memorable.
Piensa en el conflicto como el corazón palpitante de tu historia. Es lo que hará que tus lectores rían, lloren, se enojen o se queden despiertos hasta las tres de la mañana diciendo: “Solo un capítulo más.”
Así que, si quieres que tu novela sea inolvidable y aprender de verdad cómo construir una trama sólida, haz sufrir un poquito a tus personajes. Tus lectores (y tu historia) te lo agradecerán.
Establece objetivos claros
Si estás aprendiendo cómo construir una trama sólida, hay algo que no puedes olvidar: tus personajes deben querer algo con fuerza. Porque, seamos francos, nadie lee una novela solo para ver a gente existiendo sin más. Lo que engancha es el deseo, la necesidad, la lucha por conseguir algo… y las piedras que la vida —o tú, malvado escritor— pone en el camino.
Tener objetivos claros es fundamental para construir una trama sólida y bien estructurada. Puede ser algo tangible, como encontrar un tesoro, o algo más emocional, como ser aceptados o encontrar el amor. Y, lo más importante: esos objetivos deben chocar con obstáculos. Es ahí donde surge el conflicto que impulsa la historia hacia adelante.
¿Por qué son tan importantes los objetivos para construir una trama sólida?
Impulsan la trama.
Sin un objetivo, tu historia se convierte en un paseo sin destino, algo incompatible con cómo construir una trama sólida que mantenga al lector interesado.
Definen al personaje.
Lo que quiere un personaje dice muchísimo sobre quién es. Sus objetivos son clave para crear una trama coherente y rica en matices.
Generan empatía.
Si entendemos qué quiere tu protagonista, es más fácil que el lector se preocupe por él o ella. Esto es esencial para escribir una trama sólida que conecte emocionalmente.
Cargan de tensión la narración.
Porque cuanto más difícil sea conseguir el objetivo, más interés generas. Las metas claras son el combustible de una trama firme y bien armada.
Ejemplo práctico de objetivos en conflicto
Imagina que tu protagonista quiere salvar su matrimonio, pero al mismo tiempo recibe una oferta para el trabajo de sus sueños… en otro país. ¡Choque de objetivos!
Aquí hay dos deseos legítimos que pueden servirte para construir una trama sólida y llena de emoción:
Salvar una relación importante (necesidad emocional).
Realizarse profesionalmente (necesidad personal).
Solo puede tener una cosa sin perder la otra… o quizá no puede tener ninguna. Eso crea drama, decisiones difíciles y momentos que mantienen al lector pegado a la página. Este tipo de conflicto es vital para aprender cómo construir una trama sólida y envolvente.
Tipos de objetivos que refuerzan tu trama
Objetivos externos:
Encontrar a una persona desaparecida.
Ganar un concurso.
Derrotar a un villano.
Llegar a un lugar antes de que sea demasiado tarde.
Objetivos internos:
Superar un miedo profundo.
Perdonarse por un error del pasado.
Encontrar su identidad.
Dejar de buscar la aprobación de otros.
Cómo crear objetivos interesantes y construir una trama sólida
Que sean importantes.
Deben significar mucho para el personaje, o no nos importará. Esto es esencial para crear una trama sólida que atrape al lector.
Que sean claros.
Tanto el lector como el personaje deben saber qué está en juego. La claridad es clave si quieres entender cómo construir una trama sólida.
Que entren en conflicto con algo o alguien.
Ningún objetivo debería ser fácil de lograr. Los obstáculos son la esencia de una trama fuerte y coherente.
Que evolucionen.
A veces, lo que tu personaje quiere al principio no es lo que necesita de verdad. Esa transformación es parte de cómo construir una trama sólida y emocionante.
Ejemplo adicional
Piensa en Los Juegos del Hambre: Katniss solo quiere proteger a su hermana (objetivo inicial). Pero, a medida que avanza la historia, su objetivo crece: sobrevivir, desafiar al Capitolio, inspirar una revolución (objetivos en evolución). Este crecimiento es una muestra perfecta de cómo construir una trama sólida y llena de capas.
Cuanto más claros y poderosos sean los objetivos de tu protagonista, más sólida será la trama de tu novela. Los lectores no pueden evitar seguir leyendo para ver si los consigue… o si pierde todo en el intento. Y ahí, amigo mío, es donde reside el secreto de cómo construir una trama sólida y mantener a tu audiencia enganchada.
Crea un arco narrativo convincente
Visualiza el momento en que te sientas a escribir y cada capítulo fluye sin esfuerzo. Sabes qué contar, cómo enganchar al lector y cómo llevar tu historia hasta el final. Con mi curso gratuito, podrás lograrlo.
¿Estás listo para dejar atrás el miedo a quedarte atascado?
Descubre mi curso gratuito “Construye la trama perfecta en 7 días” y aprende a planificar tu historia paso a paso.
- Ejercicios prácticos.
- Plantillas descargables.
- Y la confianza de saber siempre qué viene después en tu historia.
Si estás intentando aprender cómo construir una trama sólida, debes entender que una historia sin estructura es como un tren sin vías: da vueltas en círculos, descarrila o se estrella. Para mantener a tus lectores enganchados y crear una novela que funcione de principio a fin, necesitas un arco narrativo convincente que dé forma y coherencia a todo lo que ocurre en tu historia.
La buena noticia es que no necesitas reinventar la rueda para construir una trama sólida y bien estructurada. Desde tiempos inmemoriales, las historias se basan en una estructura muy sencilla pero extremadamente poderosa: principio, desarrollo, clímax y final.
La estructura clásica para construir una trama sólida
Inicio: presentas a personajes y mundo
Aquí introduces al lector en el universo de tu historia. Presentas quién es el protagonista, cómo es su vida antes de que todo se complique, y siembras pistas de lo que está por venir. Ejemplo: Una ladrona hábil que roba para pagar el tratamiento de su hermano enfermo. Establecer bien el inicio es clave para construir una trama sólida que atrape desde la primera página.
Desarrollo: complicas las cosas
Aquí es donde empiezas a ponerle obstáculos a tu protagonista. Surgen conflictos, secretos, alianzas inesperadas. La tensión sube y el lector empieza a morderse las uñas. Ejemplo: La ladrona se enamora del detective que la está persiguiendo. Crear un desarrollo fuerte es fundamental para saber cómo construir una trama sólida y emocionante.
Clímax: el momento más intenso y decisivo
Todo llega a un punto de máxima tensión, donde el protagonista debe tomar decisiones cruciales. Aquí se definen sus verdaderos valores y se revela si alcanza o no su objetivo. Ejemplo: El detective descubre el secreto de la ladrona. El clímax es el corazón de cualquier historia sólida.
Final: resuelves la trama (bien o mal)
Cierras las subtramas, muestras las consecuencias de las decisiones y das al lector una sensación de cierre. Ejemplo: El detective decide dejarla escapar, pero ella se entrega voluntariamente. Un buen final es esencial para construir una trama sólida que deje huella.
Ejemplo narrativo completo para ilustrar cómo construir una trama sólida
Veámoslo con el ejemplo narrado un poco más extenso:
Inicio: Laura, una ladrona experta, roba una joya valiosísima para costear el tratamiento médico de su hermano menor. Vive en un barrio humilde y tiene reglas claras: no hacer daño a nadie y desaparecer sin dejar rastro.
Desarrollo: Durante el robo, Laura cruza caminos con Marcos, un joven detective decidido a resolver el caso. Empieza una persecución que los obliga a conocerse más de cerca. Contra toda lógica, surge una atracción entre ellos. Laura empieza a cuestionar sus decisiones, mientras Marcos se debate entre cumplir con la ley o protegerla.
Clímax: Marcos descubre la verdadera identidad de Laura y sus motivos. Debe decidir si arrestarla o encubrirla, poniendo en riesgo su carrera.
Final: Marcos decide dejarla escapar, convencido de que ella no es una criminal de corazón. Sin embargo, Laura, incapaz de cargar con la culpa, se entrega voluntariamente a la policía.
Este ejemplo muestra perfectamente cómo construir una trama sólida, con un arco narrativo coherente que evoluciona y mantiene al lector en vilo.
Claves para construir un arco narrativo sólido
Haz crecer el conflicto.
Que lo que está en juego sea cada vez mayor. Si empiezas con un lío pequeño y terminas con el mismo lío pequeño… mala señal. Escalar el conflicto es esencial para construir una trama sólida.
Haz que tu protagonista evolucione.
El personaje debe transformarse por lo que vive. No puede ser exactamente el mismo al principio y al final. Esto es clave si quieres saber cómo construir una trama sólida que emocione al lector.
Mantén la tensión hasta el final.
No resuelvas todos los problemas demasiado pronto o la última parte de la historia perderá fuerza. La tensión es la savia de una trama sólida y bien armada.
Ofrece un final coherente.
Puede ser feliz, trágico, abierto… pero debe tener sentido con todo lo que ocurrió antes. Un buen cierre es vital para construir una trama sólida y dejar satisfecho al lector.
Cierra las subtramas importantes.
Aunque dejes algún misterio para una posible secuela, no frustres al lector dejándolo sin respuestas esenciales. Esto es parte fundamental de cómo construir una trama sólida y bien estructurada.
Recuerda: una buena estructura no es una jaula, sino una guía. Puedes adaptarla, torcerla o reinventarla… siempre que tenga lógica y mantenga al lector queriendo saber qué pasará después. Porque si quieres saber cómo construir una trama sólida, dominar el arco narrativo es imprescindible.
Edita tu trabajo
- Deja reposar el texto unos días antes de releerlo.
- Léelo en voz alta.
- Busca incoherencias en la trama.
- Sé despiadado eliminando lo que no aporta.
Conclusión
Si realmente quieres dominar cómo construir una trama sólida, recuerda que escribir es solo la primera parte del proceso. La verdadera magia ocurre en la revisión.
Aquí algunos consejos rápidos para pulir tu historia y lograr una trama bien construida:
Deja reposar el texto unos días antes de releerlo. Verás errores y huecos en la trama que antes pasaban desapercibidos.
Léelo en voz alta. Así detectarás frases forzadas, diálogos poco naturales o repeticiones que debilitan la solidez de tu trama.
Busca incoherencias en la trama. Asegúrate de que las acciones de tus personajes tengan sentido y estén en sintonía con el arco narrativo que has diseñado. Esto es clave para construir una trama sólida y coherente.
Sé despiadado eliminando lo que no aporta. Si una escena no impulsa la trama o revela algo importante de los personajes, quizá deba desaparecer. Menos es más cuando buscas una trama firme y eficaz.
¡Y hasta aquí nuestra guía sobre cómo construir una trama sólida paso a paso! Espero que ahora sientas menos miedo de quedarte mirando la pantalla en blanco y más ganas de empezar a escribir historias inolvidables y bien estructuradas.
Pero esto es solo el principio.
¿Quieres profundizar aún más en cómo construir una trama sólida y escribir una novela que enganche desde la primera página?
Suscríbete a mi blog y no te pierdas ninguno de mis próximos consejos sobre cómo crear tramas sólidas y personajes memorables.
Suscríbete en la caja de abajo y recibe el curso de 7 días sobre la trama.
Sígueme en redes sociales (Instagram, Twitter, TikTok… donde sea que procrastines) para recibir tips, inspiración y compartir tus avances conmigo.
Comparte este artículo con otros escritores que también estén batallando con su historia. ¡Que la literatura se propague como un virus… pero bonito!
Déjame un comentario contándome en qué parte de tu novela te has quedado atascado o qué dudas tienes sobre cómo construir una trama sólida. ¡Me encantaría leerte!
Y atención: Si te suscribes ahora, recibirás gratis el curso exclusivo “Construye la trama perfecta para tu novela en 7 días.” Así darás un paso gigante para aprender cómo construir una trama sólida de verdad.
Además, si quieres seguir aprendiendo, te invito a leer este otro artículo que complementa perfecto el tema de hoy:
Cómo presentar personajes creíbles
Deja una respuesta