Hoy es 8 de marzo y el día de la mujer, si no te has enterado es porque eres una ameba feliz que no ve la tele ni lee periódicos, ni tiene contacto con otros seres como él; y digo feliz, porque la ignorancia es lo que hace, gente feliz.
El caso es que hoy se aprovecha para llorar por lo desgraciadas que somos por nacer mujeres, cuando a mi me enseñaron de niña que hoy era un día de celebración de los derechos que se habían conseguido gracias a mujeres valientes y cansadas y a hombres que veían que las mujeres no eran inferiores a ellos por llevar faldas y peinados imposibles.
Independientemente de mis ideas sobre feminismo, machismo e igualdad (ideas que tengo gracias a mi criterio personal, mi crecimiento como ser intelectual, mi libertad y mi experiencia vital y los ojos y oídos que se me concedieron al nacer) quiero aprovechar para hablar de tres de mis escritoras más leídas. Si hiciera una lista de mis obras favoritas y de mis escritores preferidos, ellas también estarían, porque merecen su lugar en el mundo literario, no porque hoy sea el día de la mujer y tenemos que hablar obligatoriamente de ellas. Pero hoy, como homenaje a esas que hicieron posible que hoy vivamos libres en el mundo moderno (las que tenemos la suerte de haber nacido en un mundo libre), ahí van tres de mis escritoras favoritas:


Agatha Christie

La imagen pertenece a literatura.fandom.com/wiki/Agatha_Christie


Nacida en 1891, sus novelas son un reflejo de las pasiones humanas. No existen buenos ni malos, existen personas que pueden cometer un crimen si se ven conducidas a ello. Desde el más bruto de los jardineros a las más delicada de las damas.
El primer libro adulto que leí fue “Asesinato en el Orient Express”. Yo tenía nueva años y tal vez no era una lectura demasiado adecuada a esa edad, pero a mi me enganchó a la lectura y, la verdad, tampoco es que yo fuera una niña muy al uso para esa edad.

Creo que lo leí en Semana Santa, fuimos al pueblo de mis abuelos (Cumbres Mayores, con su olor maravilloso, olor a jamón curado por las calles en verano…), y me aburría porque no tenía ningún tebeo (sí, tebeo, entonces eran tebeos…) y me fui a dar la lata a mis padres y demás. Para quitarme del medio, me dijeron que cogiera un libro de una estantería repleta de novelas de misterio y policiacas y escogí el título que me llamó la atención: Asesinato (quién se resiste a una novela que ya en el título te promete acción) en el Orient Express (no tenía ni idea de qué era el Orient Express, pero había un tren en la portada y al leer la sinopsis ya me quedó claro). Un crimen en un tren, qué más podía pedir.
Adoro ese libro. Mi edición es antigua, perteneció a mi abuela, costó dos pesetas, creo. Huele a viejo y las hojas no son nada suaves ni elásticas. La portada está en blanco y negro con un toque de rojo (mi color favorito). Y fue el primer libro de Agatha Christie que leí y tuve en mis manos.
Ese verano me compré dos novelas más de la reina del crimen y cada vez que iba a la librería me traía alguno más. No he leído todas sus novelas (pero lo haré… algún día), pero he leído suficientes para saber que me encanta. No diré que el gusanillo de escribir nació en mi por ella, pero cada obra que he devorado ha debido contribuir de alguna u otra forma.
Su personaje más famoso tal vez sea el detective Belga, Hércules Poirot. Fue en “El misterioso caso de Styles” donde lo vimos por primera vez y en “Telón”, donde nos despedimos.
La psicología de los protagonistas de sus novelas son muy realistas y bien trazadas. Siempre se motivan sus acciones de forma que nos parecen reales. Y cada novela es una buena historia que leer y disfrutar. La recomiendo a los amantes del misterio y a los amantes de las buenas historias.


Núria Masot

La imagen pertenece a www.nuriamasot.com


De esta autora solo conozco su saga templaria, que comienza con un joven Gillem de Montclar que va creciendo entre libro y libro. ¿Qué puedo decir de ella como responsable de esta obra? Que me encanta, me gusta el ritmo de sus historias, sus descripciones, el retrato psicológico de los personajes… la adoro. Diría que es una pena no tener más novelas de la autora en mi estantería, pero no puedo, porque me gusta tanto esta saga que me conformo. Eso sí, me queda pendiente leer el último libro que tiene publicado.
La temática de estas novelas gira en torno al mundo mágico, siempre dentro del realismo más crudo de la vida. Uno empieza a leer pensando que está leyendo una novela histórica más y se encuentra, por sorpresa, para mí por lo menos en el primer libro, después ya me lo esperaba, con sucesos que escapan a la lógica y que sólo pueden explicarse por ese misterio esotérico que envuelve el mundo ancestral y la religión.
Nacida en 1949, es una mujer que ha pasado por el periodismo y el mundo del teatro, adentrándose finalmente en el mundo literario con “La sombra del templario”, la primera novela de su maravillosa saga. Colaboró en varias radios y dirigió una compañía de teatro y actualmente vive en un pueblo de l`Empordà, donde además de la escritura, practica la pintura.
¿Qué más decir de ella? Pues sólo que, en mi opinión, si hubiese nacido en un país de lengua inglesa, tendríamos su saga hecha película o serie televisiva, una lástima, porque es de lo mejor que he leído en mucho tiempo y no me parece que tenga la fama que merece.


Gail Carriger

La imagen pertenece a: es.babelio.com/auteur/Gail-Carriger/16622


Gail Carriger es el nombre tras el que escribe la arqueóloga estadounidense Tofa Borregaard. Es una autora que ha creado un personaje (como escritora) a la altura de sus novelas.

Ambientadas en un mundo victoriano y steampunk donde los hombres lobo, los vampiros y los fantasmas pululan a sus anchas por un mundo que los ha aceptado, sus obras tienen acción, amor y humor, mucho humor.
Es una autora con un estilo muy fresco y elegante que engancha. Puede parecer frívola, pero a mi me parece una bonita fachada tras la que se esconden muchas cosas que pueden pasar desapercibidas para el lector no atento. Me he leído los tres primeros libros de: “El protectorado de la sombrilla” en español, pero el resto no los han publicado y por la necesidad de seguir conociendo las aventuras de Alexia Tarabotti, me los he leído en inglés. Sé que por ese motivo me he perdido mucha magia de la obra, sé el inglés suficiente para seguir el hilo de la historia, pero seguro que no el suficiente para darme cuenta de todos los chistes maliciosos con que perla su obra Carriger. Actualmente estoy leyendo las aventuras de Prudence, la hija de Alexia Trabotti y aunque no alcanza la magia de la saga del protectorado, también tiene su magia. No son libros para todos, y no por nada en particular, lo digo porque los lectores tienen, o tenemos, muchos prejuicios a la hora de abrir un libro. Yo intento no leer libros de esos que tanto gustan a todos los neolectores (gente que sólo lee por moda, la palabra no significa eso, pero me gusta llamarlos así), y muchos lectores modernillos jamás leen nada que se asemeje a la obra de Carriger. Un consejo, yo he leído libros de esos de moda y alguno, no es que me haya gustado, es que me ha parecido maravilloso. Así que no dejéis de leer por prejuicios, dejad de leer porque algo no os gusta. Un libro bien escrito y desarrollado es una joya y unos diálogos frescos un privilegio leerlos. Que algo sea comercial y ameno no implica mala calidad, como algo sesudo y gris no indica “obra maestra”. Las espinacas son yerbajos que pueden ser deliciosos bien cocinados, no dejes de probarlas porque una vez las escupiste. Dale una oportunidad al cocinero, aunque utilice ingredientes que te repelen, ten en cuenta que a lo mejor él sabe mezclarlos.
Gail Carriger ha creado un universo propio dentro de una temática muy revisada. Empecé a leerlo por abrir las miras de mi biblioteca y me conquistó en el primer párrafo, un vampiro que trataba de morder el cuello de una señorita, armada únicamente con una sombrilla en un cóctel nocturno, que perdía los colmillos cada vez que la tocaba… tenía que saber más.

Déjanos tus comentarios aquí abajo o dudas que puedas tener. Tus comentarios nos ayudan a mejorar y a tener mayor visibilidad en la red, para poder seguir ofreciendo contenido gratuito.

  1. Muchas gracias, Dulce. Si quieres colaborar puedes hacerlo a través del enlace que te comparto a continuación: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=TRPN56XDJXJCG

  2. Muchas gracias por participar y compartir con todos tu historia. El fragmento está bien, pero siempre se puede mejorar, tiene…