
En el mundo de la literatura, hay quienes subestiman la calidad de las obras sobrenaturales. Sin embargo, es importante destacar que en la literatura hay tanto obras excepcionales como mediocres. Desde mi perspectiva como ávida lectora, el problema no radica en la temática y ambientación de la historia, sino en la habilidad del escritor para darles vida. Aquellos que menosprecian una obra simplemente por tratar temas fantásticos deberían tomarse un momento para sumergirse en grandes obras como «Drácula», «Frankenstein» o «El Golem». Adoro las criaturas sobrenaturales.
Escribir obras sobrenaturales no es una tarea fácil ni rápida. Es mucho más desafiante dar vida a una novela de temática sobrenatural que a una novela histórica. No es sencillo crear una obra seria; uno puede caer fácilmente en la vulgaridad y lo banal si no tiene cuidado. Asimismo, no es fácil lograr que el lector experimente el verdadero miedo, y una ejecución deficiente puede dar lugar a una obra absurda.
Personalmente, soy una entusiasta de todo lo sobrenatural, pero también valoro la seriedad en la escritura. Por eso, he dedicado años a crear mi propia biblioteca personal llena de grandes obras clásicas sobre criaturas sobrenaturales. Ahora, comparto con ustedes mi pequeña colección de criaturas sobrenaturales en la literatura.
Vampiros: El Reino de las Criaturas de la Noche

No se puede hablar de criaturas sobrenaturales sin mencionar al vampiro más famoso de todos: el conde Drácula. Aunque es cierto que actualmente conocemos el folklore de estos seres gracias a Bram Stoker, él fue inspirado por las historias que le contaba su madre y por las obras de otros autores que escribieron sobre estas criaturas mucho antes que él.
Hace tiempo leí «Drácula» y aún tengo pendiente volver a sumergirme en sus páginas. Fue una obra que me cautivó profundamente. Esta novela contundente narra de manera magistral el viaje del vampiro, sin la necesidad de mostrarlo en numerosas escenas. Si aún no lo has leído, te lo recomiendo encarecidamente.
Además de «Drácula», existen otras grandes obras que exploran el tema de los vampiros. «El extraño misterioso» de Karl von Wachsmann, «El vampiro» de Polidori y «La buena de lady Ducayne» de Mary Elizabeth Braddon son solo algunas de ellas. Actualmente, estoy inmersa en la lectura de «El castillo de los Cárpatos» de Jules Verne (sí, él no se limitó solo a la literatura futurista). Y, por supuesto, no puedo olvidar mencionar «Carmilla» de Sheridan le Fanu.
Si bien todos conocemos muchas historias de vampiros a través de la televisión y el cine, su origen se encuentra en la palabra escrita. Si deseas conocer sus raíces, aquí te dejo una pequeña lista para que puedas explorarlas. Los vampiros son un tema recurrente en la literatura y aunque recientemente han sido muy populares en la literatura juvenil, personalmente prefiero los clásicos.
Fantasmas: Los Seres de Otro Mundo que Nos Acechan

Las novelas de fantasmas son un clásico en la literatura. A diferencia de los vampiros, debo admitir que recientemente leí una novela que me encantó: «Tamsin» de Peter S. Beagle. Cualquier amante de la literatura fantástica o sobrenatural debería leerla. Los fantasmas son un tema recurrente en la literatura, incluso aparecen de forma testimonial en libros que no tienen una temática sobrenatural. Pueden manifestarse en sueños o visiones de los protagonistas. Personalmente, adoro las historias de fantasmas y, tras explorar varias bibliotecas, he logrado encontrar numerosas obras que los abordan. Algunas de estas obras pueden considerarse semillas de otras muchas, y aunque las que menciono a continuación no sean las primeras, muchas de ellas son pioneras en el mundo de la literatura.
En «El mensajero» de L.P. Hartley, encontrarás historias de fantasmas. May Sinclair aportó pequeños destellos del mundo de los fantasmas en obras como «The intercesor and other stories». Poe, por su parte, cuenta con numerosos cuentos en los que estos seres rondan durante la narración de sus historias.
Sheridan le Fanu también se aventuró a escribir sobre fantasmas, como se puede apreciar en «Un episodio en la historia de la familia Tyrone». Horace Walpole, en una sola noche, creó «El castillo de Otranto», considerada la primera novela gótica.
Además, en nuestro país, no tan prolífico en estos temas, podemos disfrutar de la obra de Gustavo Adolfo Bécquer, quien abordó el tema de los fantasmas en su relato «El rayo y la luna». Obras como «El fantasma de la ópera» de Gastón Leroux también presentan la figura del fantasma, aunque la obra no se enfoque exclusivamente en este tema. Otra obra en la que aparece un ser invisible similar a un fantasma es «El Horla» de Guy de Maupassant.
Hombres Lobo: La Bestia Interior Liberada

A pesar de todas las investigaciones que realicé, no encontré una novela o historia que otorgara fama a estas criaturas. Sin embargo, descubrí innumerables relatos que exploran de diversas formas esta temática. Aunque ninguno se compara en impacto visual a lo que el cine ha mostrado. En este contexto, debo mencionar una obra moderna: «El ciclo del hombre lobo» de Stephen King. Recibí este libro como regalo al comprar otro del mismo autor, y debo decir que me encantó. Es de esas obras que te inspiran a escribir. Narra la historia de un pueblo durante doce meses, presentando en cada capítulo un ataque de un hombre lobo. Me fascinó la forma en que se estructura la narración, y siento cierta envidia por no haber sido yo quien lo escribiera, aunque, por supuesto, no puedo compararme con el talento del señor King.
Si deseas explorar más historias relacionadas con hombres lobo, puedes buscar «El campamento del perro» de Algernon Blackwood, «Hughes, the werewolf» de Sutherland Menzies o «Wagner, el Wher-Wolf» de George W.M. Reynolds.
Brujas: Encantamientos y Misterios
Las brujas son otro elemento que abunda en la literatura. Si tuviera algún aprecio por «La Celestina», te la recomendaría por ser una obra patria, pero como no es el caso, no lo haré. Si lo deseas, puedes leerla por ti mismo, eres libre de hacerlo, aunque personalmente no lo volveré a hacer (le tengo manía, sí, soy así de rencorosa). En la «Odisea» podemos encontrar a la bruja por excelencia, Circe la hechicera. También hay menciones a la hechicería en el «Necronomicón» de Lovecraft, cuya aparición ficticia se registra por primera vez en «La ciudad sin nombre».
Recientemente, leí «Circe», una novela que narra la historia de esta bruja, más o menos fielmente, aunque eso dependerá de tu propio discernimiento intelectual. A mí me gustó, aunque considero que podría haber sido mejor. La obra es de Madeline Miller.
Hadas: Seres Mágicos que Nos Envuelven

Las hadas son seres recurrentes en la literatura, aunque no tanto como me gustaría. En nuestro país, una vez más, encontramos a Bécquer y sus leyendas, en las que aparecen estos seres tan mágicos (y en muchas ocasiones malévolos), como en «Los ojos verdes». Shakespeare también incluyó a estos seres en su obra. «El sueño de una noche de verano» es el ejemplo más claro. En esta obra, se presentan a Titania y Oberón como reyes de las hadas, y desde entonces se han mantenido en el imaginario colectivo, apareciendo en numerosas obras. Aunque es cierto que Oberón, en la mitología celta, es el rey de las hadas y también se le menciona en muchas leyendas medievales. Curiosamente, esta obra de Shakespeare dio nombre a las lunas de Urano, siendo el único planeta cuyas lunas fueron bautizadas con un nombre literario.
No puedo cerrar esta entrada sin mencionar «Frankenstein» de Mary Shelley. Aunque el monstruo es único y explora la naturaleza cruel del hombre a través de la creación de un ser vivo, se ha convertido en un clásico del cine, pero en la literatura, es una obra singular. También quiero mencionar «El Golem» de Gustav Meyrink, una figura monstruosa que, aunque también tiene la mano del hombre detrás de ella, comparte más similitudes con «Frankenstein» de lo que se percibe a simple vista.
Las criaturas sobrenaturales pueden convertir tu obra en algo grande, si lo haces bien
Y tú, ¿tienes tus monstruos preferidos en la literatura? ¿Has leído alguna de estas obras?
No importa si eres un escritor novel o experimentado, en Infinitos Monos tenemos algo para todos. No dudes en dejar un comentario en nuestros artículos, ya que valoramos tu participación.
Visita la tienda de Infinitos Monos, donde nuestros productos están diseñados para ser accesibles y fáciles de usar. Nuestras guías de escritura son prácticas y directas al punto, para que puedas comenzar a aplicar lo que aprendas de inmediato. Además, nuestro curso de escritura te permite avanzar a tu propio ritmo, adaptándose a tus necesidades individuales.
Si te unes a nuestra comunidad de Patreon, tendrás acceso a correcciones de texto de hasta 3.000 palabras al mes. No solo eso, también tendrás la oportunidad de hacer preguntas y recibir asesoramiento personalizado. ¡Es como tener a tu propio mentor de escritura!
Entonces, ¿a qué estás esperando? Únete a Infinitos Monos en Patreon y conviértete en un mejor escritor. No te arrepentirás. ¡Te esperamos!
Si quieres saber más sobre antagonistas y villanos, puedes pasarte por estos artículos y completar tu sapiencia sobre el mal.
Villanos, 7 consejos para escribir villanos creíbles, 4 tipos de antagonistas épicos.
Las historias de Zombies también cuenta como criaturas sobrenaturales?, si cuenta, como puedo basarme para hacer un buen libro donde lleven zombies?
Por supuesto que están incluidas, lo que pasa es que no las incluí en esta entrada. Pero para Halloween estoy preparando otra, sobre criaturas sobrenaturales, en las que incluiré otras criaturas, que me dejé en el tintero. Estate pendiente porque hablaré de los zombies.