En este artículo voy a explorar los 5 temas más recurrentes en las novelas

Si estás buscando escribir una novela que sea un éxito, lo más importante es escoger un tema que haga vibrar a tus lectores. El tema es el cimiento de toda buena novela, si no es fuerte y significativo, puedes encontrarte con un fracaso que para nada quieres. Pero, ¿cuáles son los temas más exitosos en una novela? En este artículo voy a explorar los 5 temas más recurrentes en las novelas. Vamos con el primero y más universal de todos: el amor.

1

Amor

Uno de los temas más exitosos es el amor

Uno de los temas más exitosos es el amor. Desde los clásicos románticos hasta las novelas contemporáneas, el amor siempre ha estado presente en la literatura y todavía no ha pasado de moda (y dudo mucho que alguna vez lo haga). Los lectores adoran leer sobre relaciones complejas, imposibles, atemporales, jóvenes, adultas, hermosas, terribles… Y qué decir de las dificultades que separan a los enamorados, esas son las historias más emocionantes.

Tienes muchas opciones para incluir el amor en el trasfondo de tu historia. Podrías escribir sobre un amor romántico, platónico, el amor de familia, el fraternal, el amor propio, el amor imposible, el amor maternal…

¿Quieres unos ejemplos de novelas cuyo tema más profundo es el amor?

Hay muchas novelas en la literatura universal que exploran el tema del amor de diferentes maneras, y cada una tiene su propio enfoque y estilo. Sin embargo, aquí están cinco novelas que han sido ampliamente reconocidas como algunas de las más importantes en la historia de la literatura en lo que respecta al tema del amor:

1.          «Romeo y Julieta» de William Shakespeare: esta obra clásica de teatro cuenta la trágica historia de amor entre dos jóvenes de familias rivales en la ciudad de Verona. Su amor es condenado desde el principio, pero siguen luchando para estar juntos en una de las historias de amor más famosas de todos los tiempos.

2.         «Orgullo y prejuicio» de Jane Austen: esta novela de la literatura británica del siglo XIX sigue la historia de amor entre Elizabeth Bennet y Fitzwilliam Darcy, quienes se enamoran a pesar de sus diferencias de clase social y sus prejuicios.

3.         «Cumbres borrascosas» de Emily Brontë: esta novela cuenta la historia de amor y obsesión entre Heathcliff y Catherine Earnshaw en la campiña inglesa del siglo XIX. Es una historia oscura y emotiva sobre el amor que trasciende el tiempo y las convenciones sociales.

4.        «Anna Karenina» de Leo Tolstoy: esta novela rusa del siglo XIX sigue la vida de Anna Karenina, una mujer casada que se enamora de un oficial de la aristocracia. La obra explora el amor apasionado y la infidelidad en una época en la que se esperaba que las mujeres fueran fieles a sus esposos.

5.        «El amante de Lady Chatterley» de D.H. Lawrence: esta novela controversial del siglo XX cuenta la historia de amor entre Lady Constance Chatterley y el guardabosques Oliver Mellors. La novela explora la sexualidad y el amor entre clases sociales diferentes, y ha sido objeto de controversia debido a sus descripciones explícitas.

Estas son solo algunas de las muchas novelas que exploran el tema del amor de diferentes maneras, pero son consideradas algunas de las más importantes en la historia de la literatura universal.

2

Viajes en el tiempo

El tema de los viajes en el tiempo es bastante recurrente en la literatura, ni siquiera tiene por qué ser una novela de ciencia ficción para contener este tema.

Para mí, una historia con viajes en el tiempo ya lo tiene todo, me da igual lo demás, solo por eso, ya la leo. Me chiflan, qué voy a decir en contra.

El tema de los viajes en el tiempo es bastante recurrente en la literatura, ni siquiera tiene por qué ser una novela de ciencia ficción para contener este tema. Es una temática que aborda, algo tan interesante, como jugar con qué pasaría si pudiera ir a cualquier momento de la historia.

Imagina las posibilidades, podrías crear un personaje que viaja al tiempo en el que se hicieron las pirámides; o un testigo de la muerte de Julio César; una joven que viaja hasta los tiempos de la reina Isabel de Castilla y que se convierte en criada en la corte; posibilidades infinitas.

Esta temática también suele abordar temas morales, qué haría un personaje si pudiera viajar al momento en que nació Hitler; o al instante en que se derramó la primera sangre durante la Revolución francesa…

Y qué me decís sobre viajar al futuro, poder ser testigo de la evolución humana, más orientada a la tecnología que a los cambios físicos.

La temática de los viajes en el tiempo ha sido explorada en numerosas novelas a lo largo de la historia de la literatura. Aquí hay cinco de las novelas más importantes en las que se aborda esta temática:

1.          «La máquina del tiempo» de H.G. Wells: publicada en 1895, esta novela es una de las primeras en explorar la idea de los viajes en el tiempo. Cuenta la historia de un científico que construye una máquina del tiempo y viaja al futuro para descubrir una sociedad dividida en dos clases sociales.

2.         «Un yanqui en la corte del rey Arturo» de Mark Twain: publicada en 1889, esta novela cuenta la historia de un hombre de Connecticut que se despierta en la Inglaterra medieval y se convierte en asesor del rey Arturo. Es una sátira sobre la sociedad victoriana y una exploración del choque cultural entre diferentes épocas.

3.         «El fin de la eternidad» de Isaac Asimov: publicada en 1955, esta novela cuenta la historia de una organización llamada Eternidad, que se dedica a controlar el flujo del tiempo en diferentes épocas. Un miembro de la organización se enamora de una mujer de otra época y comienza a cuestionar el papel de la organización en el control del tiempo.

4.        «La puerta del tiempo» de Philip K. Dick: publicada en 1957, esta novela cuenta la historia de un hombre que comienza a tener sueños vívidos de una vida en el futuro. Pronto descubre que puede viajar en el tiempo mientras está dormido y debe lidiar con las consecuencias de sus viajes en el tiempo.

5.        «La armadura del tiempo» de Poul Anderson: publicada en 1966, esta novela cuenta la historia de un viajero del tiempo que viaja al pasado para presenciar la muerte de un rey. Pero pronto descubre que sus acciones en el pasado tienen consecuencias impredecibles en el futuro y debe lidiar con las complicaciones que surgen de sus viajes en el tiempo.

Estas son solo algunas de las novelas más importantes en las que se aborda la temática de los viajes en el tiempo, y cada una ofrece una exploración única de los conceptos de tiempo y espacio en la literatura.

3

Fantasía

La fantasía es un maravilloso lago inacabable del que todos los autores podemos beber sin miedo a empacharnos

Aunque es un género muy popular, es cierto que muchos lo desprecian. Eso es algo que no entiendo, porque yo, consumidora principalmente de obras de fantasía, terror y ciencia ficción, sé apreciar un buen libro cuando lo tengo entre mis manos. Muchos rechazan, por el simple hecho de estar hablando de fantasía, cualquier obra, por muy buena que sea. No desprecies nunca ninguna obra por su temática.

Es una temática que da mucho juego, puedes crear un mundo o todo un universo. La fantasía es un maravilloso lago inacabable del que todos los autores podemos beber sin miedo a empacharnos.

La fantasía es un género que siempre ha sido muy popular, y que ha sido popularizado aún más en la última década gracias a series de televisión como Juego de tronos o a principios de siglo, con la adaptación cinematográfica del Señor de los Anillos. Las historias de fantasía pueden incluir elementos como magia, criaturas míticas y mundos imaginarios.

El género de la fantasía ha sido una parte importante de la literatura universal, y ha sido utilizado por muchos autores para explorar temas y emociones que van más allá de los límites de la realidad. Estas son cinco de las novelas de la literatura universal más importantes que abordan el tema de la fantasía:

1.          «El Señor de los Anillos» de J.R.R. Tolkien: publicada originalmente en 1954, esta trilogía sigue la lucha del hobbit Frodo Bolsón y sus compañeros para destruir un anillo mágico que tiene el poder de destruir el mundo. La obra es una exploración épica de la amistad, el coraje y la lucha entre el bien y el mal.

2.         «Las Crónicas de Narnia» de C.S. Lewis: publicadas originalmente entre 1950 y 1956, estas siete novelas cuentan la historia de un mundo mágico llamado Narnia y las aventuras de los niños que descubren este mundo. La serie es una exploración de la lucha entre el bien y el mal, y la importancia de la fe y la esperanza en tiempos difíciles.

3.         «Harry Potter y la Piedra Filosofal» de J.K. Rowling: publicada originalmente en 1997, esta novela presenta al joven mago Harry Potter y su viaje para descubrir su verdadera identidad en el mundo mágico. La serie explora temas como la amistad, el valor y la lucha contra la opresión.

4.        «Alicia en el país de las Maravillas» de Lewis Carroll: publicada originalmente en 1865, esta novela cuenta la historia de una joven llamada Alicia que cae en un agujero y entra en un mundo mágico lleno de personajes extraños. La obra es una exploración de la lógica y la razón, y la importancia de la imaginación y la creatividad en la vida.

5.        «El mago de Oz» de L. Frank Baum: publicada originalmente en 1900, esta novela cuenta la historia de Dorothy, una joven que es transportada a un mundo mágico llamado Oz y debe encontrar el camino de regreso a casa. La obra es una exploración de la amistad, la lealtad y el valor en tiempos difíciles.

Estas son solo algunas de las novelas más importantes de la literatura universal que abordan el tema de la fantasía, y cada una ofrece una exploración única de los conceptos de la imaginación, el coraje y la lucha entre el bien y el mal.

4

Misterio

Las historias de misterio y suspense siempre han sido muy populares entre los lectores, ya que ofrecen intriga y emoción

Las historias de misterio y suspense siempre han sido muy populares entre los lectores, ya que ofrecen intriga y emoción. Los escritores pueden explorar diferentes subgéneros dentro de este tema, como la novela negra, el thriller psicológico o la novela de detectives.

El primer libro que leí que no era infantil fue Asesinato en el Orient Express. Desde ese momento, me lancé a las palabras que nos dejó la genial Agatha Christie y disfruté de sus historias con el enigma continuo de quién sería el asesino.

Las novelas de misterio siempre gustan, a todos nos intriga ese mundo oscuro que abarca los crímenes más atroces, los ladrones más habilidosos o los detectives más carismáticos. Una buena novela de misterio tiene el éxito asegurado.

El misterio y el suspense son elementos que han sido utilizados por los autores de la literatura universal para crear historias emocionantes y cautivadoras. Aquí hay cinco novelas que son consideradas algunas de las más importantes que abordan el tema del misterio y el suspense:

1.          «El nombre de la rosa» de Umberto Eco: publicada originalmente en 1980, esta novela cuenta la historia del fraile franciscano Guillermo de Baskerville y su ayudante Adso de Melk mientras investigan una serie de asesinatos en una abadía medieval. La obra es una exploración de la fe, la razón y la lucha entre el poder y el conocimiento.

2.         «Asesinato en el Orient Express» de Agatha Christie: publicada originalmente en 1934, esta novela presenta al famoso detective belga Hercule Poirot mientras investiga el asesinato de un pasajero a bordo del Orient Express. La obra es una exploración de la justicia, la venganza y la moralidad.

3.         «El psicoanalista» de John Katzenbach: publicada originalmente en 2002, esta novela cuenta la historia del psicoanalista Dr. Starks mientras es secuestrado por uno de sus pacientes y debe resolver una serie de acertijos para salvar su vida. La obra es una exploración de la psicología y la naturaleza humana.

4.        «Rebecca» de Daphne du Maurier: publicada originalmente en 1938, esta novela cuenta la historia de una joven que se casa con un hombre adinerado y debe lidiar con la presencia constante de su exesposa fallecida, Rebecca. La obra es una exploración del amor, la obsesión y la identidad.

5.        La chica del tren, de Paula Hawkins. Publicada en 2015, esta novela cuenta la historia de Rachel Watson, una mujer alcohólica y desempleada que se obsesiona con la vida de una pareja aparentemente perfecta que ve desde la ventana del tren. Cuando la mujer desaparece misteriosamente, Rachel se ve envuelta en una trama de mentiras, engaños y traiciones mientras intenta descubrir qué le sucedió a la chica del tren. La obra es una exploración de la memoria, la percepción y la verdad, y ha sido aclamada por su intriga y tensión emocional.

5

Aventura

Beautiful woman hiker enjoying amazing landscapes near wild mountain river.

Una de las temáticas más exitosas del cine, también lo es en la literatura. Las obras de aventura nos transportan a lugares remotos que jamás podríamos conocer de otra forma. Una buena obra con esta temática se convertirá rápidamente en un éxito para todo tipo de lectores.

Las historias de aventura son muy populares, ya que ofrecen emoción y acción. Los escritores pueden explorar diferentes tipos de aventuras, como la exploración de lugares remotos, la caza de tesoros, la lucha contra villanos, entre otros.

Las novelas de aventuras han cautivado a los lectores durante siglos, transportándolos a mundos imaginarios llenos de peligro, emoción y descubrimiento. Aquí hay cinco novelas de la literatura universal que se han destacado por su habilidad para capturar la emoción de la aventura:

1.          «La isla del tesoro» de Robert Louis Stevenson: publicada originalmente en 1883, esta novela cuenta la historia del joven Jim Hawkins mientras se embarca en una peligrosa expedición para encontrar un tesoro escondido en una isla remota. La obra es una exploración de la lealtad, la codicia y la moralidad.

2.         «Las aventuras de Tom Sawyer» de Mark Twain: publicada originalmente en 1876, esta novela cuenta la historia del travieso Tom Sawyer mientras se embarca en una serie de aventuras en la ciudad ficticia de St. Petersburg, Missouri. La obra es una exploración de la infancia, la libertad y la imaginación.

3.         «Moby Dick» de Herman Melville: publicada originalmente en 1851, esta novela cuenta la historia del capitán Ahab mientras busca venganza contra una ballena blanca gigante que le arrebató una pierna en una expedición anterior. La obra es una exploración de la obsesión, la locura y la lucha entre el hombre y la naturaleza.

4.        «Robinson Crusoe» de Daniel Defoe: publicada originalmente en 1719, esta novela cuenta la historia del náufrago Robinson Crusoe mientras lucha por sobrevivir en una isla desierta después de un naufragio. La obra es una exploración de la supervivencia, la soledad y la redención.

5.        «Las aventuras de Huckleberry Finn» de Mark Twain: publicada originalmente en 1884, esta novela cuenta la historia del joven Huck Finn mientras huye de su padre abusivo y se embarca en una aventura por el río Misisipi con su amigo esclavo Jim. La obra es una exploración de la libertad, la amistad y la justicia.

Estas son solo algunas de las novelas más importantes de la literatura universal que abordan el tema de la aventura, y cada una ofrece una exploración única de los conceptos de la valentía, la exploración y el descubrimiento.

Como ves, dentro de cada temática existen miles de ejemplos y posibilidades. ¿Por qué no mezclar géneros? Si logras tejer una buena trama sobre los cimientos de dos temáticas, tendrás a los lectores en el bolsillo. ¿No te entran ganas de ponerte ya a escribir?

¿Ya has elegido tema para tu próxima novela? Puedes compartirlo con todos en los comentarios. Y si no te has suscrito al blog, ¿a qué estás esperando? Infinitos monos es el blog de los escritores.

Y si necesitas ayuda y tienes dudas cuando te pones a escribir, yo puedo ayudarte a encontrar el camino. Conviértete en mecenas en mí Patreon y tendrás la posibilidad de preguntarme lo que quieras, hasta te corrijo los textos que necesites. Pásate por mí Patreon y mira las condiciones.

Y también puedes visitar mi canal de YouTube, en él estoy empezando un proyecto en el que voy publicando fragmentos para que todos los escritores que se unan mejoren en su narrativa. Todavía no es una publicación semanal, pero es mi intención que lo sea en el futuro.

Ya sabes, deja aquí abajo tus comentarios y suscríbete al blog, y, si quieres un poco de ayuda extra, pásate por Patreon.

Un saludo y hasta pronto, Lola.